Sí se puede pide participación ciudadana en el patrimonio en el 15 aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad
El concejal de Sí se puede de La Laguna, Juan Miguel Mena, hace un balance crítico de los 15 años que se cumplen este martes desde que el casco histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Mena cree que en este periodo se ha vivido un proceso de transformación del entorno patrimonial, con la peatonalización, la recuperación de determinados espacios públicos que ha tenido aspectos positivos, que sin duda ha convertido a toda la zona en una de los grandes atractivos para decenas de miles de visitantes. A pesar de esos avances el edil ecosocialista cree que el Gobierno local se ha equivocado privatizando durante buena parte de este tiempo la gestión del Casco, alejándolo totalmente de los habitantes de la zona y generando enormes críticas entre técnicos y especialistas.
“En estos 15 años hemos perdido un importante patrimonio de viviendas humildes, de casas terreras, de antiguos cerramientos, además de sufrir unas impactantes reformas de espacios públicos y la irrupción de grandes edificaciones modernas que han sido muy cuestionadas”, explica.
En Sí se puede recuerdan que hay modelos en otros ámbitos similares en los que se han puesto en práctica sistemas de gestión colectiva del patrimonio, “en los que la propia ciudadanía y los especialistas juegan un papel fundamental en el desarrollo de estos espacios, que no pueden ser simples museos al aire libre o centros comerciales para franquicias con fachada histórica”.
La organización de izquierdas cree que frente al modelo de gestión privatizado, que ha costado al municipio más de 1,5 millones de euros, se debe apostar por un sistema de gestión público y para ello se hace necesario también que se modifique el Plan Especial de Protección (PEP) del casco histórico, una iniciativa que fue paralizada unilateralmente por la Gerencia de Urbanismo en 2013. A este respecto consideran que el PEP debe ser un instrumento para hacer más habitable esta zona, para recuperar las decenas de casas catalogadas en ruina y para evitar que la ciudad se convierta en un escenario histórico y comercial vacío de población.
El edil cree que se debe iniciar el debate sobre el Plan Especial de Protección (PEP) del casco histórico en el que se puedan incorporar propuestas del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) para ampliar el ámbito de protección o recuperar parte de los antiguos pavimentos de la ciudad. Igualmente cree que es una buena ocasión para demostrar la voluntad de participación ciudadana que se suele publicitar, “trabajando con la ciudadanía y los especialistas, para no caer en graves errores como los vividos recientemente en las obras de la plaza de la Catedral”.
Los comentarios están cerrados.