Sí se puede presenta en Buenavista una moción para pedir un referéndum sobre la jefatura del Estado

Los ecosocialistas buenavisteros llevan cuatro mociones al Pleno que, como es habitual desde que tomó posesión el nuevo Gobierno local, retransmitirán este viernes a través de internet, a partir de las 18:00 horas.

Uno de los asuntos que se tratarán será el del futuro de la Casa Real y el modelo de Estado. La formación de izquierdas quiere debatir este problema tras las serie de escándalos que han salpicado a la monarquía en los últimos años. En el texto de la moción señalan que “la existencia de una institución hereditaria contradice que todos los ciudadanos seamos iguales ante la ley e imposibilita que este importante órgano pueda estar sometido a la decisión democrática de los electores”. Consideran que después de treinta y cuatro años la institución ha sufrido un enorme desgaste, ligada a una sucesión de “comportamientos poco ejemplares” vinculados con los miembros de la Casa Real y el propio Jefe del Estado.

Desde Sí se puede cuestionan el modelo en si mismo de la monarquía, que consideran “anacrónico y antidemocrático”, creen que modelos republicanos y autónomos son más acordes con la democracia real. Por este motivo la organización política buenavistera pedirá que se permita la elección de la jefatura del Estado y del modelo de Estado que se quiere, igualmente exigen que hasta que se llegue a ese momento, se incluya a la Casa Real en el Ley de Transparencia, certificando que los gastos procedentes de acciones particulares de miembros de dicha familia son excluidos de los Presupuestos Generales del Estado.

Apoyo al mantenimiento del servicios de transporte público

En Sí se puede también desean que se reconozca el derecho a la movilidad, “un asunto que cobra especial importancia en un territorio como el nuestro, fracturado y con gran dispersión poblacional”. Denuncian que la reordenación propuesta por Titsa no puede sino ahondar en el desajuste económico del servicio y empeorar aun más la calidad del mismo. “La reducción de líneas que funcionan como enlaces, la eliminación de viajes a primera hora de la mañana o a última de la tarde y el resto de medidas planteadas no servirán para atajar el déficit, sino que muy al contrario, sólo contribuirán a aumentarlo” aseguran.

Consideran en la moción que con las reducciones propuestas por Titsa “la red capilar que afecta a nuestro municipio y nuestra comarca se verá especialmente afectada”. Explican que la remodelación contempla la eliminación total de la línea 368 que sirve de enlace para que los habitantes de la Isla Baja podamos acceder a líneas directas como la 106 que hace el trayecto Icod – Santa Cruz. Además también se eliminan los viajes de la línea 107, Buenavista – Santa Cruz, los fines de semana, lo que unido a la supresión de la 368 supondrá que la única línea que permanece los fines de semana para comunicar la Isla Baja con el área metropolitana es la 363. Por último se prescinde de la comunicación con el barrio de Teno Alto así como con la piscina municipal de Los Silos. “Es bien cierto que muchas de estas líneas no son rentables pero también es cierto que la planificación, los horarios y la falta de adecuación son los responsables de esta ineficacia. Si las líneas se configuraran de manera que atendieran a las necesidades de comunicación de los vecinos y vecinas serían rentables” exponen. Por estos motivos solicitan a Titsa que reflexione sobre el efecto que tendrá el recorte de guaguas en la comarca y le proponen la creación de un corredor de líneas directas que unan los núcleos con el área metropolitana, usando la carretera general y la autopista, y una serie de líneas “capilares” que unan el corredor con los núcleos costeros y de medianías.

Solidaridad con los Ayuntamientos de La Matanza y La Victoria

Los ecosocialistas también pedirán que el Consistorio muestre su apoyo a los vecinos de la comarca de Acentejo, para ello proponen acordar el apoyo institucional a los ayuntamientos de La Matanza y La Victoria en su lucha contra el proyecto de subestación eléctrica y los proyectos anejos, así como a las alegaciones presentadas por estos municipios.

Igualmente solicitarán que Consejería de Industria y Energía del Gobierno de Canarias anticipe la revisión del PECAN, prevista para 2015, y que la nueva redacción sea participada por la sociedad canaria y en ella se contemple ampliar la generación eléctrica por medio de energías renovables.

Los comentarios están cerrados.