Sí se puede propone en el Tagoror del Suroeste elaborar un estudio socioeconómico del distrito y un proyecto piloto de transporte basado en la guagua
Sí se puede propone este miércoles, 20 de julio, en el Tagoror del Distrito Suroeste la elaboración de un estudio socioeconómico y de un proyecto piloto de transporte en la zona, según defenderá la vocal ecosocialista en el espacio de participación ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Paula Pimentel Blondet.
Asimismo, la organización ecosocialista dirigirá dos preguntas al grupo de gobierno de CC-PP sobre la política municipal en el Suroeste. Por orden cronológico, la primera de ellas la enunciará la citada vocal en el propio tagoror, mientras que de la segunda se encargará el portavoz del grupo municipal, Pedro Fernández Arcila, en el pleno de la corporación, el viernes 22 de julio. La pregunta de Pimentel se refiere a la ejecución de planes de juventud. Por su parte, el concejal preguntará en la sesión plenaria por las inversiones en dotaciones y equipamientos públicos por parte del ayuntamiento en los próximos dos años.
La vocal de Sí se puede planteará la elaboración de un estudio socioeconómico independiente, que determine las necesidades reales de la población del Distrito Suroeste, con el fin de “evaluar la situación actual y determinar con eficacia las medidas a tomar en materia social, económica, movilidad, educación” y otras posibles.
La iniciativa se completa con la creación de un Proyecto Piloto para “promover un servicio de transporte adaptado a las necesidades reales actuales de movilidad en los distintos barrios de nuestro distrito, aprovechando los numerosos avances tecnológicos disponibles para prestar un servicio directo y a la vez rentable”, a partir de las guaguas, por ser “el transporte público más eficaz y eficiente para nuestra zona”, según se detalla en el documento que recoge la propuesta.
El planteamiento de Sí se puede parte de la polémica generada por el proyecto de ampliación de la línea 2 del tranvía hasta La Gallega: la discusión pública surgida en torno al trazado propuesto ha sacado a la luz un debate sobre cuáles son las necesidades reales del Suroeste y las necesidades de movilidad de sus vecinas y vecinos. A su vez, la vocal se hace eco del cuestionamiento del proyecto por la inexistencia de una participación ciudadana real en su definición y por la reacción de la empresa promotora, que ha dado lugar a “un aluvión de propaganda de informes técnicos enfocados en una única dirección”.
Planes de juventud e inversiones
Sí se puede consulta al grupo de gobierno municipal en el tagoror por qué no se han desarrollado los planes de juventud aprobados y qué acciones con jóvenes está previsto llevar a cabo durante este año, así como cuál ha sido el proceso para decidirlas.
Estas preguntas se basan en la aprobación de una propuesta de Sí se puede en mayo de 2013 para la puesta en marcha de un Plan Integral de Juventud que, tres años después de su aprobación, no ha sido desarrollado. Pimentel llama la atención también sobre que la mayoría de las acciones previstas en el I Plan Municipal de Juventud de Santa Cruz de Tenerife, aprobado en 2009, no se han ejecutado en el Suroeste, a pesar de las altas cifras de paro juvenil y de las importantes necesidades de formación y de desarrollo personal integral de las personas jóvenes en la zona.
La pregunta que dirigirá Arcila al pleno pide detalle de la previsión de inversiones en dotaciones y equipamientos públicos por el ayuntamiento en los próximos dos años en el Distrito Suroeste, ya sean actuaciones solo municipales o coordinadas con otras administraciones. El portavoz de Sí se puede en el ayuntamiento capitalino argumenta su pregunta basado en que el distrito es uno de los que presentan “mayor déficit de dotaciones y equipamientos públicos en relación con la población existente y la prevista, al tratarse de la zona de mayor crecimiento del municipio”.
Los comentarios están cerrados.