Sí se puede satisfecha con el inicio de las obras para la rehabilitación del polígono Padre Anchieta

El edil de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena, se ha mostrado satisfecho con el anuncio del inicio de las obras de rehabilitación del polígono del Padre Anchieta. Mena indica que en el Pleno ordinario del mes de abril presentaron una moción en la que precisamente solicitaban la puesta en marcha de un plan de rehabilitación integral de las viviendas del Padre Anchieta.

Esta iniciativa de Sí se puede surgió a raíz de una asamblea vecinal celebrada el 31 de marzo, un evento en el que los residentes de este núcleo manifestaron a la formación ecosocialista sus quejas sobre el mantenimiento de las viviendas, la falta de comunidades en muchos de los edificios, los problemas de las zonas comunes, así como sobre los daños de humedades y estructurales existentes en estos bloques, en especial en los garajes y los pisos superiores.

El polígono del Padre Anchieta nace en la década de los setenta, siendo una iniciativa del Instituto Nacional de la Vivienda, un proyecto que pretendía ayudar a dar respuesta a la gran demanda de viviendas sociales que existían en el municipio. De esta manera se proyecta la construcción de 1040 viviendas en un amplio espacio cercano al casco histórico municipal. Una vez ejecutadas las obras se hizo entrega de estas viviendas entre los años   1981 y 1982, aunque apenas 7 años después se procedió a un proyecto de rehabilitación de la zona, por las afecciones que presentaban cubiertas y fachadas, además de otros problemas estructurales, un proyecto encargado por la Dirección General de la Vivienda, Consejería de obras públicas, vivienda y aguas del Gobierno de Canarias. En la década de los noventa se hizo un nuevo proceso de mejora de las zonas comunes de este populoso núcleo, que no acabó con los problemas existentes en las viviendas y otras zonas, como los garajes.

Sí se puede considera que teniendo en cuenta las complicadas condiciones sociales de muchos de las personas que viven en estos edificios, es necesario lograr un compromiso de colaboración del Ayuntamiento y las comunidades para rehabilitar esta zona, un convenio en el que también deberían de participar el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Fomento, para poder ejecutar un plan integral de rehabilitación de esta zona, que haga frente a los cada vez más importantes problemas que sufren las viviendas, colaborando igualmente con la formación de las comunidades vecinales, en donde no existan.

Mena cree que es imposible mantener el abandono que ha sufrido la zona en los últimos años, debiéndose atender sus demandas vecinales, que resultan especialmente dramáticas al estar muchas de las viviendas afectadas por graves deficiencias, que podrían provocar daños estructurales futuros. “El Ayuntamiento hace lo correcto atendiendo a esta importante zona del municipio, debiendo evaluar la situación de los diferentes bloques y sus necesidades, ya que lo contrario es condenar los edificios a su abandono total en el medio plazo”, explica. Finalmente el edil considera fundamental que, al igual que se ha hecho en otros municipios, colaborar en la creación de “comunidades eficientes, que sean capaces de atender a los gastos comunes y a los problemas del día a día, para frenar el deterioro”.

 

 

 

 

Los comentarios están cerrados.