Sí se puede solicita al Gobierno local más recursos para prevención social y desarrollo comunitario
Asunción Frías, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha pedido hoy más recursos para políticas de prevención social y desarrollo comunitario, en el ámbito del I Plan Municipal en esta materia, de cuya aprobación por parte del Consejo Rector del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) se cumple en este día un año. Para conocer el nivel de ejecución de este documento, la concejala ha pedido la comparecencia del presidente del IMAS, Óscar García, en la Comisión de Control del próximo 10 de marzo.
Frías cree que este Plan “está diluido en la transversalidad, lo que en la práctica ha dado alas al Ayuntamiento para no dedicar los recursos humanos y materiales necesarios para el desarrollo de un documento de estas características”. El propio Plan señala, respecto a su financiación, que, “dado su carácter transversal, contará con la dotación presupuestaria anual del servicio, pudiendo nutrirse financieramente de las aportaciones de otras áreas así como de financiación externa que se puede vertebrar a través del tejido asociativo”.
Este nivel de inconcreción “no es compatible con el desarrollo de un trabajo digno y a la altura de lo que requiere este municipio –afirmó hoy la concejala–: es necesario que, junto al refuerzo de los equipos con más profesionales del trabajo social, como mínimo, haya profesionales de la educación social y de la animación sociocultural en todos los distritos, algo que actualmente no ocurre”. De hecho, añadió la portavoz ecosocialista, en el IMAS hay una única animadora sociocultural, por lo que es imposible que se ejecute este Plan al nivel requerido.
Frías insistió hoy en la idea programática de su organización según la cual Santa Cruz precisa un modelo de servicios sociales que se adecue a la realidad del municipio, para lo cual resulta imprescindible incrementar el presupuesto del IMAS, aumentar el personal y garantizar la gestión pública y directa frente a la tendencia privatizadora dominante. “Nuestros gobernantes tienen que dejar de entender las políticas sociales como meras herramientas asistenciales y de beneficencia” –afirmó la concejala– y tomar conciencia de la importancia de las políticas preventivas y de la necesidad de potenciar una intervención comunitaria que propicie que los barrios y pueblos de Santa Cruz sean realmente partícipes de sus procesos de desarrollo”.
Los comentarios están cerrados.