Unid@s se puede apoya la creación de un Plan Municipal de Atención a la Salud Afectiva y Sexual con perspectiva de género

La formación Unid@s se puede, segunda fuerza en el Ayuntamiento de La Laguna, elevó al último Pleno una enmienda a la totalidad a la moción presentada por el PP contra la pederastia.

Tras conocer el contenido de la propuesta presentada por el PP y entender que ésta era demasiado general, desaprovechando una oportunidad para realizar propuestas concretas a nivel municipal y que, en su opinión tenía un “marcado carácter sexofóbico”, Unid@s se puede trasladó al Colectivo Harimaguada, entidad profesional de dilatada trayectoria en el estudio y la promoción de la educación afectivo sexual, una propuesta para realizar un trabajo conjunto con respecto a esa moción.

El Colectivo Harimaguada tiene una larga y reconocida experiencia y queríamos que la propuesta tuviera un contenido claro, real y realizable, más allá de un acuerdo sobre el papel. La moción presentada abordaba la sexualidad humana como un tema tabú y por contra, nosotras y nosotros pensamos que a mayor información, mayor eficacia en la lucha contra el maltrato sexual, sea del tipo que sea”, apunta Idaira Afonso, concejala de Unid@s se puede.

Desde esta formación lagunera, se apunta a la riqueza de trabajar las mociones y propuestas con colectivos externos, además de con las comisiones de trabajo de la Asamblea Ciudadana Lagunera, dado que la aportación siempre es enriquecedora y contar con profesionales garantiza mociones con contenido y un mayor grado de realidad social.

Desde nuestro punto de vista, los y las menores deben tener un acceso a la información afectivo sexual clara que permita discernir entre una sexualidad sana y la que no lo es”, explica. Las propuestas no pueden ser solo una declaración de intenciones, sino que “debemos aprovechar para hacer aportaciones realizables en el día a día de nuestro municipio”, comenta Afonso y continúa, “Hay muchas formas de maltrato sexual, además de los abusos, que deben ser igualmente combatidos como por ejemplo la socialización sexista, los matrimonios concertados con menores, la pornografía infantil, la mutilación genital o el uso de imágenes de niñas y niños para campañas publicitarias con actitudes sexualizadas, entre otras”.

La intervención en el Pleno de la Portavoz del Colectivo Harimaguada, llena de contenido y con propuestas de desarrollo en el plano local, facilitó que la moción del PP quedara sobre la mesa y se acordó realizar conjuntamente una moción institucional, invitando a este colectivo a participar en el desarrollo de la misma.

Afonso cree que con la enmienda de sustitución presentada se mejora de forma sustancial la moción del PP, ya que en buena parte se aportan asuntos que deben ser desarrollados por el propio Ayuntamiento.

Entre los acuerdos se propone un convenio con la Universidad de La Laguna para conocer la realidad de los abusos sexuales en el municipio, además de elaborar un Plan Municipal de Atención a la Salud Afectiva y Sexual, con perspectiva de género, basado en un concepto positivo del hecho sexual humano, de la diversidad sexual y de los vínculos afectivos, como una responsabilidad compartida, guiado por los criterios de Globalidad, Racionalidad y Coordinación, Integralidad y Participación.

La propuesta de Harimaguada, que es apoyada por Unid@s se puede, incorpora además la puesta en marcha de campañas de concienciación y prevención ante los abusos sexuales, dirigidas a todos los sectores de la población, sobre las falsas creencias sobre los abusos, que ayuden a romper el silencio y favorezcan la detección y las denuncias.

Igualmente reclaman al Gobierno canario el desarrollo de Programas integrales de promoción de la salud afectiva y sexual, mediante intervenciones globalizadoras e integrales, que incluyan campañas de concienciación y prevención ante los abusos sexuales, dirigidas a todos los sectores de la población, sobre las falsas creencias sobre los abusos, que ayuden a romper el silencio y favorezcan la detección y las denuncias. También piden que el Gobierno español incluya en el código penal, de forma explícita, toda forma de maltrato sexual, no solo los abusos sexuales a menores, a partir de una clara definición social de las necesidades y derechos de la infancia.

Los comentarios están cerrados.