Unid@s se puede propone la creación de clubs de lectura y escritura en los barrios de La Laguna

María José Roca, concejala del grupo Unid@s se puede en el Ayuntamiento de La Laguna, defenderá en el próximo Pleno ordinario una moción en la que propone que se pongan en marcha talleres de lectura y escritura en los centros ciudadanos de los diferentes pueblos y barrios de La Laguna.

Unidos se puede afirma que esta iniciativa surge bajo la idea de dotar a los barrios de actividades culturales que potencien tanto la cohesión social como el bienestar personal, mediante actividades lúdicas, “hoy en día se sabe que la lectura habitual aumenta las competencias de escritura, así como la capacidad de expresión oral; fortalece las habilidades comunicativas y de sociabilidad tan necesarias para el progreso de cualquier comunidad en el contexto de una sociedad del conocimiento”.

Es obligación de las administraciones y por supuesto de los Ayuntamientos, al ser estas las administraciones mas cercanas a la ciudadanía, llevar a cabo planes de fomento de la lectura, como establece la Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas, aprobada por las Cortes en 2007” afirma Roca.

El grupo municipal lagunero propone en su moción que se dote tanto a la Biblioteca Municipal Adrián Alemán como a los centros ciudadanos de estos talleres de una manera estable, teniendo en cuenta para ello, en la medida de lo posible, a los dinamizadores con los que ya cuentan estos Centros Ciudadanos.

Roca afirma que al ser los centros ciudadanos del municipio un lugar de encuentro de todos los vecinos y vecinas del barrio, lugares abiertos a la exposición de cualquier iniciativa valiosa para los intereses de la comunidad, son por ello lugares idóneos para formalizar clubs de lectura y escritura, aprender de libros, compartir experiencias, crear debates y enriquecerse con todo ello.

No podemos obviar el momento en el que nos encontramos, en el que tanto la lectura como la escritura están experimentando una gran expansión entre un gran número de personas de todas las edades, diversificados en diferentes tipos de textos, de canales de difusión y de contextos, a destacar los entornos digitales, como se puede ver en el imparable desarrollo de las redes sociales. Escribimos para compartir con los demás lo que sabemos, lo que sentimos, lo que pensamos, pero también a la hora de leer se plantea el compartirlo, a través de redes sociales o espacios de socialización presenciales” concluye María José Roca.

Los comentarios están cerrados.