Unid@s se puede se solidariza con los posibles afectados por el desastre medioambiental producido por el hundimiento del pesquero ruso

La candidatura de unidad popular lagunera, en la que participan personas de Podemos, Izquierda Unida, Sí se puede y Equo, muestra su solidaridad con los posibles afectados por el desastre medioambiental que se está produciendo tras el hundimiento, y el consiguiente vertido de combustible al mar, del barco pesquero ruso a 20 millas de Maspalomas, al sur de la isla de Gran Canaria.

Unid@s se puede manifiesta su preocupación por los posibles efectos que pueda tener el vertido de combustible sobre la flora y fauna marina, con el consiguiente daño sobre los recursos pesqueros de la zona, de los que dependen muchas familias en el sur de Gran Canaria, y en particular la cofradía de pescadores de Arguineguín. Por otro lado, también manifestamos inquietud por el desastre medioambiental que se puede producir sobre la costa sur de Gran Canaria, si las condiciones atmosféricas condicionan la llegada de la mancha de combustible al litoral. Maspalomas es una zona turística muy importante y en este enclave se encuentra la Reserva Natural Especial de Las Dunas de Maspalomas, espacio protegido por ser el sistema de dunas vivas más importante de Canarias.

Compartimos lo manifestado por los colectivos ecologistas, que definen como un error la decisión de alejar el barco de la costa, pues de este modo no hay forma de controlar el vertido de combustible. El tiempo ha pasado y lo ocurrido con el Prestige no ha servido para enmendar, pues la improvisación parece que ha imperado también en este caso.

Unid@s se puede por lo tanto comparte la opinión de expertos en contaminación ambiental, que han enfatizado en los medios de comunicación el hecho de que no existe hoy en día un plan de contingencias por parte del Gobierno de Canarias y/o del Gobierno estatal que resolvería todos estos problemas de indefinición ante un incidente de estas características.

Recalcamos que nuestro municipio de La Laguna posee una importante franja costera, parte de ella dentro del Parque Rural de Anaga, y un colectivo de trabajadores del mar que conforman la cofradía de pescadores de La Punta del Hidalgo, susceptibles de sufrir los efectos de una catástrofe de estas características. Desde Unid@s se puede gritamos: ¡Nunca más!.

Los comentarios están cerrados.