Sí se puede lamenta la muerte de José Luis Sampedro

 

Sí se puede expresa su tristeza por la muerte de Sampedro, militante contra el neoliberalismo y la dictadura financiera y uno de los intelectuales más comprometidos durante los últimos años con las posiciones progresistas y de izquierdas.

El humanista y economista se distinguió durante los últimos 30 años por su defensa de una economía más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos, y más recientemente en acompañar las reivindicaciones del 15-M.

La formación ecosocialista recuerda que Sampedro denunciaba que «estamos viviendo un momento trágico» pues «el déficit democrático es grande, no hay democracia. Aquí sólo hay voto una vez cada cuatro años, más condicionado por la manipulación mediática que por la educación. Votamos a políticos y mandan los financieros». En relación con los actuales planes de rescate de la troika, Sampedro reflexionaba: «¿Quien tiene la soberanía? ¿Qué país se cree independiente? En el mundo actual no hay esas independencias, hay interdependencias».

Sampedro también criticaba especialmente las medidas adoptadas en educación, que considera potencian la enseñanza religiosa que «genera un pensamiento dogmático, si establece un dogma y ya no se puede discutir, se acaba con el pensamiento libre. Sin él no hay ni ciudadanía, ni democracia».

Desde Sí se puede entendemos que Sampedro será todo un referente para aquellas personas que día a día trabajan por una sociedad mejor. Es una noticia triste porque murió una gran persona, mayor en edad pero muy joven en pensamiento, un joven indignado con las injusticias y con los corruptos que se aprovechan de la democracia que tanto defendió.

Los comentarios están cerrados.