Declaración política de Sí se puede ante las elecciones europeas

 

  1. Los comicios europeos previstos para el próximo mes de mayo no son unas elecciones más. A los pueblos del sur de la Unión Europea nos han grabado a fuego lo que significan las políticas impuestas por la Troika, con el beneplácito de las elites de nuestros estados: recortes sociales, regresión democrática, insoportable concentración del poder y la riqueza en manos de una ínfima minoría. Lo que sucede en todas las periferias de Europa se percibe con mayor claridad en el caso de Canarias, donde las políticas comunitarias contribuyen a agravar todavía más la histórica dependencia, extraversión económica y desarticulación social de nuestro País.

  2. La izquierda ecosocialista canaria organizada en Sí se puede lamenta que en estas elecciones no haya sido aún posible la construcción de una amplia plataforma unitaria de la izquierda real, como exige el momento histórico. Emplazamos a los demás, y a nosotros mismos, a seguir trabajando para superar los obstáculos que hoy impiden conformarla. En el contexto actual, Sí se puede hace un llamamiento a la participación activa de toda la ciudadanía, acudiendo a votar a favor de las candidaturas de la izquierda alternativa, real y transformadora, en sus distintas versiones federalistas, soberanistas y verdes. Pedimos el apoyo para las opciones de la izquierda que se moviliza junto a las plataformas ciudadanas y los movimientos sociales, que enfrenta activamente las políticas de austeridad letal de la Troika, y que contribuye a construir la esperanza de que otra sociedad justa y democrática es posible más allá de esta pesadilla del capitalismo neoliberal.

Al mismo tiempo, Sí se puede extiende su llamamiento a la ciudadanía a no votar a ninguno de los partidos que, turnándose en el poder en España y en Canarias, nos han conducido a la espantosa crisis social que padecemos: animamos a castigar en las urnas al PP y al PSOE, así como también a Coalición Canaria y a todos los demás partidos de la derecha regionalista y nacionalista aliados de los dos anteriores.

  1. Desde Sí se puede seguimos con mucho interés los esfuerzos de renovación que realizan compañeras y compañeros de la izquierda en otras partes del Estado español. Apreciamos la apuesta por vías pacíficas y democráticas para la resolución de conflictos históricos, abriendo caminos al legítimo derecho a decidir de los pueblos. Nos parece fundamental el cambio cultural y la incorporación en la agenda política, hasta sus últimas consecuencias, de la existencia de límites físicos al crecimiento económico; considerando la sostenibilidad de la Biosfera, junto a la justicia social, los dos pilares que harán posible una supervivencia digna de la humanidad.

También valoramos, de forma especial, el trabajo que inicia una plataforma emergente como Podemos para seguir contribuyendo al empoderamiento de la ciudadanía, ensanchando los espacios de participación política y social, y cuestionando de raíz los modelos de representación política vigentes que ponen en el centro a las organizaciones partidarias tradicionales y excluyen a la gente común. Apreciamos en particular esa tarea porque nosotras y nosotros mismos, en Sí se puede, nos pusimos ya en marcha en tal sentido hace más de siete años: muchas personas que procedíamos de los movimientos populares, del activismo ciudadano, vecinal y sindical, llegamos a la conclusión de que las reivindicaciones sociales habían quedado huérfanas de expresión política genuina; que teníamos el deber de construir algo nuevo; y que las formas de participación política del siglo XXI deben dejar atrás las inercias autoritarias, dirigistas y verticales del pasado, y reemplazarlas por procesos basados en la horizontalidad, el arte de deliberar colectivamente en asamblea y la reinvención de las mejores tradiciones de la fraternidad humana y el sentido comunitario.

  1. Las personas que formamos Sí se puede ya estamos construyendo un Programa alternativo concebido desde Canarias para Europa. Un programa que contempla cuestiones generales de extrema importancia, como la necesidad de cambiar de raíz los mecanismos de financiación del Banco Central Europeo, que tiene prohibido prestar directamente a los Estados, y en cambio facilita capital barato a la banca privada para que ésta especule prestándolo con altas tasas de interés a los gobiernos; o iniciativas que pasan tan desapercibidas como el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI), que se negocia sin ninguna transparencia democrática entre la UE y Estados Unidos, poniendo en peligro muchos de los aspectos más avanzados del modelo social europeo.

Pero también estamos culminando la elaboración de un Programa que analiza con detalle las especificidades de nuestro Archipiélago y su relación singular con la UE y el resto del Mundo: la elevadísima tasa de paro, que exige políticas activas de apoyo al empleo cofinanciadas desde Europa; la necesaria transformación de programas e instituciones como el POSEI y el REA para que, al contrario de lo que sucede hoy, sirvan de estímulo a los sectores productivos agrícola, ganadero, pesquero e industrial, hoy en declive; el apoyo desde Europa a Canarias para convertirnos en lo que deberíamos ser desde hace tiempo: referente mundial de aprovechamiento inteligente de las Energías Renovables; o la necesidad imprescindible para nuestra tierra de desempeñarnos como espacio de Paz, Neutralidad y Codesarrollo, frente a los planes en curso que nos convierten en plataforma militar de agresión contra los hermanos pueblos del Continente Africano.

Sí se puede pondrá este esfuerzo de elaboración programática a disposición de todas las candidaturas de la izquierda real y comprometida, para que enriquezcan sus propuestas y trasladen la voz alternativa de Canarias al Parlamento Europeo.

  1. Mientras tanto, y por ahora, reiteramos nuestro llamamiento a participar en las Elecciones Europeas del próximo 25 de Mayo. Participar peleando activamente contra la abstención, el desánimo y la desesperanza. Invitando a todo el mundo a no seguir regalando ni un voto más a los mismos de siempre. Combatiendo democráticamente también a las opciones del populismo neofascista que, como en toda Europa, intentan capitalizar el descontento y la legítima indignación de manera oportunista. Y llamando a apoyar, en las urnas y en las calles, a todas las fuerzas políticas que, al igual que Sí se puede, trabajan para superar este moribundo sistema capitalista neoliberal, antes de que sea demasiado tarde.

¡Sí se puede!

Canarias, 12 de marzo de 2014

(28º Aniversario del No de Canarias a la OTAN)

Los comentarios están cerrados.