Comunicado de Canarias por la Izquierda sobre la reciente huelga general popular
La Coordinadora de Canarias por la Izquierda-Sí Se Puede ha mantenido una intensa reunión de análisis de la pasada Huelga en la que ha llegado a las siguientes conclusiones:
– La Huelga ha puesto de manifiesto el divorcio creciente entre el Gobierno del Estado y la población trabajadora.
– Este divorcio no está sólo motivado por la nefasta e inútil Reforma Laboral sino también por las políticas de ataque a los derechos laborales y sociales impuestos por el neoliberalismo y aplicados en nuestro país desde mayo de 2010 con el gobierno socialista y en la actualidad con el gobierno del PP.
– Este rechazo a esas políticas de miseria y explotación ha continuado en las pasadas elecciones de Andalucía y Asturias donde las opciones de izquierda han aumentado en número de votos y escaños en algunos casos.
– La voluntad de la población trabajadora se ha expresado en la calle en la mayor manifestación que ha habido en nuestra isla en mucho tiempo.
La clave del éxito de esta convocatoria de jornada de lucha contra el neoliberalismo ha estado en la unidad construida lentamente por todas las personas de izquierda que se implicaron activamente en el trabajo por la Huelga General. No debemos olvidar que la rueda de esta convocatoria se puso a andar el pasado 21 de Enero cuando en una reunión de los sindicatos de clase y nacionalistas a nivel del estado se acordó convertir la jornada del 29 de marzo en una jornada de lucha contra la Reforma Laboral y por la defensa de los derechos sociales y laborables. A partir de ahí se fueron desarrollando en todo el estado iniciativas unitarias que han tenido su máxima expresión en nuestra comunidad. Única en todo el estado en la que la convocatoria de Huelga General Popular estaba firmada, refrendada y apoyada por casi todos los sindicatos. Incluso aquellos que no habían podido llegar a un acuerdo de convocatoria unitaria en otras partes del estado.
Esta experiencia del valor de la unidad, expresado igualmente en la iniciativa de la constitución de la Asamblea Popular que agrupa a más de 44 organizaciones de todo tipo (vecinales, ONG, sindicatos, partidos) no debe caer en saco roto para el movimiento popular en Canarias. Pese a las maniobras de los de siempre, los sectarismos y particularismos de muchos, la unidad en la acción ha sido posible y ha demostrado a la oligarquía y al capital financiero que la población trabajadora no está dispuesta al sacrificio en el matadero de los mercados especulativos internacionales.
Pero el éxito de la convocatoria no debe esconder los problemas que se nos presentan. Los Presupuestos Generales del Estado, la política de desprecio a los canarios y nuestro medio ambiente con las prospecciones petrolíferas, la defensa de los derechos sociales y la profundización de la democracia, son otros tantos temas que obligan a que los esfuerzos en pro de la unidad de la izquierda en Canarias sean redoblados una y otra vez. Los recortes anunciados en dichos presupuestos atacan directamente a la supervivencia de servicios esenciales para la población como la Sanidad, la Educación, la Asistencia domiciliaria, etc. Frente a esos ataques deberemos responder con la misma contundencia que hemos respondido a la Reforma Laboral. Planteando no sólo la lucha en la calle, a través de manifestaciones y otras formas sino con el debate sincero que pueda culminar en la plasmación de un programa mínimo unitario de gobierno para Canarias que sea la expresión de la unidad de las fuerzas de progreso y de izquierda en nuestra tierra.
Construir ese movimiento unitario es una demanda de la población canaria que en estos momentos sufre el paro y la crisis como pocas en Europa. Es responsabilidad de todos los que nos reclamamos de la izquierda conseguir que sea posible y creíble para nuestra población. La pasada jornada del 29 de marzo nos ha demostrado que es posible. Pongámonos en marcha para lograrlo.
Coordinadora de Canarias por la Izquierda Sí Se Puede.
Los comentarios están cerrados.