Confluencia, una oportunidad para Canarias
Cuatro meses después del 20 de diciembre nos encaminamos a unas nuevas elecciones generales. A pesar de la oportunidad histórica que existía de formar un gobierno de cambio progresista y de la predisposición que Podemos mostró desde el primer momento a participar activamente en dicho gobierno de cambio, el PSOE, incomprensiblemente decidió atrincherarse en un acuerdo con Ciudadanos que no solucionaba los graves problemas por los que atraviesa la mayoría social y que no suponía un cambio de rumbo significativo de la política adoptada hasta la fecha.
Esta nueva convocatoria electoral nos ofrece una nueva oportunidad política para las opciones políticas de cambio. El 20-D, en Canarias, se materializó electoralmente el cambio que ya se había producido socialmente. Podemos sacó unos magníficos resultados, obteniendo 2 diputadas por la provincia de Las Palmas y un diputado por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, así como senadores por Lanzarote y Gran Canaria. Pero el alcance del éxito pudo ser incluso mayor. La candidata al Senado por Fuerteventura se quedó fuera por unos cientos de votos, y el segundo diputado por Santa Cruz de Tenerife apenas por unos miles.
Ahora, nos encontramos ante una nueva oportunidad y no podemos fallarle a esa mayoría social que quiere, exige y necesita un cambio. La dirección estatal de Podemos ha entendido claramente este mensaje y está negociando con Izquierda Unida. Pero la realidad política canaria es más diversa y más compleja. Los sectores progresistas canarios tenemos que hacer un esfuerzo por entendernos para llegar a una confluencia que sitúe a nuestras islas en el mapa del cambio, en el lugar que nos corresponde, con voz propia.
Podemos, IUC, Sí Se Puede, Alternativa Ciudadana de Lanzarote, Equo, junto con candidaturas municipalistas (Ando Sataute en Santa Brígida, Unid@s Se Puede en La Laguna, Las Palmas Puede en Gran Canaria, Unid@s sí podemos La Orotava, Asamblea Valsequillera, Ganemos Lanzarote, Iniciativa Ciudadana de Firgas, Plataforma por Arucas, Unid@s Se Puede El Sauzal etc.) y sectores activos de la sociedad civil pueden conformar una gran alianza social y política que represente las aspiraciones de una gran mayoría ciudadanía canaria que apuesta claramente por el cambio. Una alianza que ponga fin al drama social y sitúe los problemas del archipiélago canario en un primer plano. Una alianza que aspire a tener grupo propio tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado.
Una alianza plural y diversa, también abierta a todas las personas y organizaciones políticas y sociales que sean conscientes de la importancia del momento histórico para Canarias y en el conjunto del estado, y que tengan una voluntad inequívoca de dar un giro a las políticas de empobrecimiento de la gran mayoría social. Creemos firmemente que una candidatura de confluencia política fuertemente conectada con los sectores activos de la ciudadanía estaría en condiciones de ganar las próximas elecciones en Canarias. Pero el tiempo apremia. No podemos perder ni un segundo ni volver a enredarnos en discusiones partidistas que nada tienen que ver con los problemas de la gente de nuestra tierra.
Es por todo esto, que hacemos un llamamiento a todas las organizaciones políticas y sociales para que tengan la generosidad, la valentía y la visión necesarias para plasmar una alianza electoral que aspire a ganar Canarias para la mayoría social el próximo mes de junio. Porque la confluencia es una oportunidad para todas y todos. Una oportunidad para Canarias.
Firmantes:
1. Fernando Sabaté Bell, consejero de Podemos en el Cabildo de Tenerife, consejero del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Tenerife.
2. Juan Manuel Brito Díaz, vicepresidente 2º y consejero de Medio Ambiente, Emergencias y Participación del Cabildo de Gran Canaria.
3. Pilar Álvarez, concejala de la confluencia municipalista Las Palmas de Gran Canaria Puede y miembro de Equo.
4. Ramón Trujillo, concejal de IU Canarias en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, coordinador Nacional de IUC.
5. Francisca Rivero de la Rosa, consejera de Podemos en el Cabildo de Tenerife, consejera del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Tenerife.
6. Asunción Delgado Luzardo, diputada de Podemos en el Parlamento de Canarias.
7. Sergio Millares Cantero, concejal de Participación en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por la confluencia municipalista Las Palmas de Gran Canaria Puede.
8. María de la Paz Cabrera Martín, consejera de Somos Lanzarote en el Cabildo de Lanzarote y miembro de Alternativa Ciudadana 25M.
9. María Nebot Cabrera, consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.
10. Guzmán Correa Marichal, concejal de Sí Se Puede en el Ayuntamiento de Valle Gran Rey.
11. José de León (Pepe el Uruguayo), arqueólogo y miembro del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Gran Canaria.
12. Antonio Pérez, secretario Insular de Comisiones Obreras en Gran Canaria.
13. Odaya Quintana Alemán, consejera de Podemos en el Cabildo de Fuerteventura y consejera del Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos en Canarias.
14. María Coll Álvarez, secretaria general de Podemos en Tenerife.
15. Milagros de la Rosa Hormiga, consejera de Podemos en el Cabildo de Tenerife, consejera del Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos en Canarias y del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos en La Laguna.
16. Francisco Déniz Ramírez, diputado de Podemos en el Parlamento de Canarias.
17. Alexis Ravelo, escritor.
18. Dailos González Díaz, consejero de Podemos en el Cabildo de La Palma.
19. Rogelio Botanz Parra, maestro y cantautor.
20. Rubén Martínez Carmona, consejero de Sí se puede en el Cabildo de La Gomera.
21. Rubens Ascanio Gómez, concejal de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede en el Ayuntamiento de La Laguna.
22. María José Roca, concejala de la confluencia municipalista Unid@s de Puede en el Ayuntamiento de La Laguna y consejera del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos en La Laguna.
23. José Luis Hernández Hernández, concejal de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede en el Ayuntamiento de La Laguna.
24. Pablo Ródenas Utray, profesor de Filosofía la Universidad de La Laguna (ULL), jubilado.
25. Pedro Anatael Meneses Roqué, profesor jubilado de la ULL.
26. Guillermo Eugenio Ostolozaga, concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Telde.
27. Davinia Arbelo Almeida, concejala de San Bartolomé También Puede en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
28. Sylvia Jaén, activista LGTB y miembro del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Gran Canaria.
29. Matías González Hernández, economista, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
30. Penélope Vázquez Quintero, secretaria general provisional de Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Fuerteventura.
31. David Reyes González, secretario de Organización y Extensión Municipal del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Tenerife.
32. Moisés Lubary, secretario político del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Tenerife.
33. Mª del Rosario Guerra Rodríguez, concejala de la confluencia municipalista Iniciativa Ciudadana de Firgas (ICFIR).
34. Mario Ramírez Santana, secretario del Círculo Ciudadano Municipal de Podemos en Ingenio.
35. Juan Carlos Hernández Atta, concejal de la confluencia municipalista Asamblea Valsequillera en el Ayuntamiento de Valsequillo.
36. Domingo Viera González, integrante de San Bartolomé también Puede.
37. Carmen de León Hernández, Premio Viera y Clavijo 2014 de Educación y miembro del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos en Telde.
38. Catalina de León Hernández, Premio Viera y Clavijo 2014 de Educación y miembro del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos en Telde.
39. Juan Daniel Marrero, secretario de Finanzas del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Tenerife.
40. Carmen Dolores González Rodríguez, consejera del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Tenerife.
41. Marta Jiménez Jaén, profesora de Sociología de la ULL, secretaria de Igualdad y Acción Social del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Tenerife.
42. Alejandro Linares, secretario de Participación del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Tenerife
43. Javier Martínez Amigó, secretario general municipal de Podemos en Icod.
44. Manuel González Mauricio, secretario general municipal de Podemos en La Laguna.
45. Roberto Rodríguez, profesor de Filosofía de la ULL, consejero del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos en La Laguna.
46. Acacia Martín González, secretaria general municipal Podemos en La Orotava y portavoz de la confluencia municipalista Unidas Sí Podemos de La Orotava.
47. María S. Alonso Delgado, consejera del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos en La Orotava.
48. José Manuel Ramos Arbelo, consejero del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos en La Orotava.
49. Nuria Serra Arque, integrante de ATTAC.
50. Laura M. Negrín Carmona, activista.
51. Alexandre Maeder, pensionista.
52. Josefa Rosa Rodríguez Cazorla, pensionista.
53. Pablo Socorro, historiador y miembro de acciónenred-Canarias.
54. Miguel Suárez Bosa, profesor de Historia Económica de la ULPGC.
55. Marta Alamón, arqueóloga y activista antidesahucios.
56. Jaime Baleyrón, activista ecologista.
57. Dávide Payser, músico.
58. Andrés Ramírez, miembro del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Gran Canaria
59. Juana Teresa García Vizcaíno, miembro de Equo en Gran Canaria.
60. Leopoldo Camacho Vázquez, miembro de Equo en Fuerteventura.
61. Fátima Campos García miembro de Equo en Gran Canaria
62. Tomás Hernández, miembro de Equo en Gran Canaria.
63. Elena Vega Cuesta, consejera del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos en La Orotava.
64. Juan José Triana Marrero, consejero del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos en Candelaria.
65. Juan Jorge Iván Pérez Peña, secretario de Formación del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Tenerife y consejero del Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos en Canarias.
66. Domingo Garí, profesor de Historia de la ULL y consejero del Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos en Canarias.
67. José María Fernández-Palacios, catedrático de Ecología de la ULL y consejero del Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos en Canarias.
68. Julio Concepción Pérez, consejero de Podemos en el Cabildo de Tenerife, consejero del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Tenerife.
69. Fernando Toscano Benítez, profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC.
70. José Luis Méndez Altozán, consejero del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Fuerteventura
71. José Juan Sansó Fernández, docente y economista.
72. María del Carmen Navarro Monagas, docente.
73. Antonio Méndez Henríquez, docente.
74. Manuel Pérez Artiles, economista.
75. José María Guerra Aguiar, abogado.
76. Cynthia Viera, artista visual.
77. Pablo San José, artista visual.
78. Ibrahin Cabrera Suarez, miembro de Equo en Gran Canaria.
79. Cornelius Koegel-Dorfs, miembro de Equo en Gran Canaria.
80. Pino Sánchez, miembro de la confluencia municipalista Las Palmas de Gran Canaria Puede.
81. Pedro González de la Fe, economista.
82. Javier López, periodista.
83. Elena Suárez, activista antidesahucios.
84. Néstor Santana, trabajador social y activista feminista y LGTB.
85. Jenny Sadhwani, activista proderechos de los inmigrantes.
86. Javier García Guadarrama, sociólogo.
87. Guacimara Gil, profesora de Sociología de la ULPGC.
88. Noemí Parra, profesora de Trabajo Social de la ULPGC y activista feminista.
89. Cristina Izquierdo, trabajadora social y activista feminista.
90. Dara Lorenzo, abogada y miembro del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Gran Canaria.
91. Juan Jiménez, activista ecologista.
92. José Herrera Rojas, artista y profesor de la ULL.
93. Juan Pedro Hernández Hernández, activista del movimiento ecologista, geógrafo.
94. Toño Sánchez Perera, activista del movimiento ecologista.
95. Alejandro Linares, secretario de Participación del Consejo Ciudadano Insular de Tenerife
96. Marisol Collado Mirabal, integrante de la confluencia municipalista Plataforma Con Arucas.
97. Herminia Armas Santana, miembro del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos en Telde.
98. Aridani Alonso Santana, integrante del Circulo Podemos Telde.
99. Agustín Suárez, activista ecologista.
100. Manuel Amador, economista y director general de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
101. José Miguel Padrón Cabrera, carpintero.
102. Idaira Afonso de Martin, concejala de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede en el Ayuntamiento de La Laguna.
103. Mario S. Marrero Arencibia, monitor medioambiental/voluntario.
104. Manuel Plasencia Rodríguez, miembro de Alternativa Ciudadana 25M.
105. Andrés Rodolfo Barreto Concepción, miembro de Alternativa Ciudadana 25M.
106. Luis Miguel Curbelo Morín, concejal de Somos Lanzarote en San Bartolomé y miembro de Alternativa Ciudadana 25M.
107. M° Beatriz Díaz Hernández, concejala de Medio ambiente, Agricultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de El Rosario.
108. Fidel Vázquez Benito, concejal de Cultura, Educación, Juventud, Participación Ciudadana y Nuevas tecnologías del Ayuntamiento de El Rosario.
109. Pedro Fernández Arcila, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
110. Asunción Frías Huerta, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
111. Yaiza Afonso Higuera, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
112. Eligio Hernández Bolaños, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
113. Antonio González Fortes, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Buenavista.
114. Esteban Lorenzo Rivero, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Buenavista.
115. Rayco Velázquez González, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Buenavista.
116. Melisa Méndez Luis, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Buenavista.
117. Vanesa Martín Évora, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Buenavista.
118. Mayca Coello González, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Candelaria.
119. Agustín Espinosa, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Candelaria.
120. Miguel Ángel Robayna, miembro del Consejo Ciudadano Insular de Podemos en Gran Canaria.
121. María del Cristo Hernández, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Candelaria.
122. Ruymán Expósito Soto, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Güímar.
123. Lourdes Galindo Delgado, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Güímar.
124. Sebastián Martín, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Arico.
125. Violeta Moreno Martínez, concejala Sí se puede en el Ayuntamiento de Tacoronte.
126. Ángel Méndez Guanche, autónomo y concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Tacoronte.
127. Alicia Acosta Mora, escenógrafa y concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Tacoronte.
128. Manuel Martín, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Tegueste.
129. Blanca Carrasco, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Tegueste.
130. Sergio Fernández, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Tegueste.
131. Juan Agustín Siverio González, concejal de Asamblea Unificada del Pueblo-Sí se puede en el Ayuntamiento de San Juan de la Rambla.
132. José Manuel Borges Pérez, concejal de Asamblea Unificada del Pueblo-Sí se puede en el Ayuntamiento de San Juan de la Rambla.
133. José Luis Fumero González, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Vilaflor.
134. Yesica Cano Fumero, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Vilaflor.
135. Juan Roberto Castro Flores, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Vilaflor.
136. María Isolina García Chinea, concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Vilaflor.
137. Miguel Ángel Pérez, concejal de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede El Sauzal.
138. Sonia Beltrán de Guevara Martínez de Lafuente, concejala de Unid@s Se Puede El Sauzal.
139. Eva Martín, portavoz del Círculo Podemos Acentejo y promotora de la candidatura de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede El Sauzal.
140. Víctor Noda, portavoz del Círculo Podemos El Sauzal y promotor de la candidatura de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede El Sauzal.
141. David Carballo, promotor de la candidatura de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede El Sauzal.
142. Josefina Díaz Díaz, promotora de la candidatura de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede El Sauzal.
143. Pedro Pérez, promotor de la candidatura de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede El Sauzal.
144. Mercedes Torres, promotora de la candidatura de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede El Sauzal.
145. Judit Gutiérrez, promotora de la candidatura de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede El Sauzal.
146. Laura Benesey Ruiz, promotora de la candidatura de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede El Sauzal.
147. David Hernández Díaz, concejal de la confluencia municipalista Asamblea Ciudadana Portuense en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.
148. Yaiza González Febles, concejala de la confluencia municipalista Asamblea Ciudadana Portuense en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.
149. Raúl González Suárez, concejal y portavoz institucional de la confluencia municipalista Unidas Sí Podemos en el Ayuntamiento de La Orotava.
150. José Antonio Lima Cruz, concejal de la confluencia municipalista Unidas Sí Podemos en el Ayuntamiento de La Orotava.
151. Manolo Marrero Morales. Jubilado. Integrante de Europa Laica.
152. José Manuel Hernández, integrante de Iniciativa por La Orotava (IPO), empleado público en el Ayuntamiento de La Laguna.
153. Jorge Rodríguez Guerra, profesor de Sociología de la ULL.
154. Samuel Pulido, analista de políticas europeas, integrante del círculo Podemos Bélgica.
155. Candela Morales Méndez, integrante de AMPAS Coordinadas de Tenerife.
156. Arturo Borges Álamo, médico, activista por la Salud y la Sanidad Pública.
157. José Oliver Frade, profesor de Filología la ULL.
158. Manuel Ledesma Reyes, profesor de Pedagogía de la ULL.
159. Vicente Hernández Pedrero, profesor de Filosofía de la ULL.
160. Juan Salvador León Santana, profesor de Sociología de la ULL, integrante de la confluencia municipalista Unid@s Se Puede La Laguna.
161. Heriberto Jiménez Betancort, profesor de Psicología de la ULL.
162. Adrián Alemán, artista y profesor de la ULL.
163. José Manuel de Pablos Coello, catedrático de Periodismo de la ULL. Jubilado.
164. Ramón Salas Lamamié de Clairac, profesor de la ULL.
165. Teresa Arozena Bonnet, fotógrafa.
166. Carlos José Cabrera Sánchez, profesor de secundaria.
167. Pedro Sánchez Limiñana, profesor de secundaria (Filosofía).
168. Alicia Acosta Ramírez, profesora de secundaria.
169. Germán López Florido, profesor de secundaria.
170. Pablo Jerez Herrera, trabajador social del Servicio Canario de Salud.
171. Gregorio Hernández Pérez, jubilado, extécnico de la Comunidad Autónoma de Canarias.
172. Francisco Domingo Delgado Oliva, integrante de la confluencia municipalista Unid@s se puede en La Laguna.
173. Lucas Afonso Giménez, educador ambiental.
174. María Dolores García Padrón, profesora de Filología de la ULL.
175. Marta Solana Suárez, psicóloga.
176. Mary C. Bolaños Espinosa, integrante del Colectivo Harimaguada.
177. Ventura Alemán, escultor.
178. Alicia Ramos, cantautora.
179. Esther Ovejero, cantante.
180. Claudio Briones, compositor y poeta.
181. José Miguel Izquierdo Jorge, ex sacerdote, teólogo y escritor.
182. Víctor Yanes García, poeta.
183. Francisca Ros Brandon, profesora de Educación Secundaria.
184. María Eugenia Monzón Perdomo, profesora de Historia en la ULL, feminista.
185. Yemsal Gobantes Alvarado, ciudadano en paro.
186. Celia Darias Gutiérrez, funcionaria docente de Secundaria, integrante de Sí se puede y del espacio de confluencia municipalista Asamblea Ciudadana Lagunera, colaboradora de diferente organizaciones sociales.
187. Verónica Alemán Gutiérrez, periodista.
188. Conchi Morales, maestra.
189. Isabel González, profesora de la Facultad de Filología de la ULL.
190. Francisco Álvaro L. Ruiz, profesor de Historia del Arte de la ULL.
191. José Antonio González Díaz, maestro jubilado.
192. Fernando González Díaz, técnico audiovisual.
193. Carlos Alberto González Díaz, locutor y community manager.
194. Juan Lucio Pérez Mendoza, sindicalista.
195. Fabián Hernández Romero, médico de familia.
196. Mª. Natividad Alvarado Rivero, profesora jubilada.
197. Daniel Molowny Solana, trabajador por cuenta ajena.
198. Patricia Díaz Rojas, titulada superior en Integración Social.
199. Carlos Suárez González, técnico de radiodiagnóstico.
200. María José Ramos Rodríguez, integrante del Círculo Podemos Candelaria.
201. María Elena Toyos Suárez, integrante del Círculo Podemos Candelaria.
202. Daniel Olivera Romero, escritor y poeta.
203. Damián Fernández, animador sociocultural y folclorista.
204. David Olivera, fotógrafo y cineasta.
205. María del Pilar de Vera Díaz, psicóloga en paro.
206. Fayna Hernández Morales, estudiante.
207. María Teresa Fernández Domínguez, maestra, activista del comité de Sí se puede en Tegueste.
208. Carmen G. Ramos Martín, activista del comité de Sí se puede en Tegueste.
209. Juana Teresa Sosa Lorenzo, docente, delegada de JP no Universitaria Las Palmas y Delegada de Prevención.
210. Alberto de Armas Estévez, funcionario.
211. Juana María Herrera Santana, profesora de Filología de la ULL.
212. Juan Antonio Gómez Jerez, poeta.
213. Josué Olivera, ilustrador.
214. Mª del Mar Hernández Hernández, médica.
215. Marcos González Ramos, carpintero.
216. José Herrera Rojas, artista y Profesor de la Universidad de La Laguna.
217. Juan Pedro Hernández Hernández, activista del movimiento ecologista, geógrafo.
218. Airam Hernández Morales, estudiante.
219. Alexandre Maeder, pensionista.
220. Josefa Rosa Rodríguez Cazorla, pensionista.
221. José Miguel Padrón Cabrera, carpintero.
222. Roberto Padrón Velázquez, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
223. Carlos Hernández Chinea, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Valle Gran Rey.
224. Ismael Fernández, integrante de Podemos en Las Palmas de Gran Canaria y de la confluencia municipalista Las Palmas de Gran Canaria Puede.
225. Narciso Díaz-Casanova, antropólogo social y activista ecologista.
226. Cristóbal Sánchez, integrante de la Asociación Trasierra.
227. Tanausú Zumaquero, empresario.
228. Juan Carlos Arencibia, activista antidesahucios.
229. Ismael Emboirik, activista saharaui.
230. Nashla Ayla, traductora-intérprete y activista por los derechos de los migrantes.
231. Domingo Socorro, maestro jubilado.
232. Alejandro González Hernández, estudiante.
233. Nasara Cabrera Abu, doctora en Sociología y profesora de la ULPGC.
234. Daniel Arencibia, abogado.
235. Pilar Domínguez, doctora en Historia Contemporánea y profesora de la ULPGC.
236. Jessica Santan, publicista y activista por los derechos de los refugiados.
237. José Alberto Socorro, maestro.
238. Norberto Fresno, abogado.
239. Pedro González de la Fe, profesor de Economía de la ULPGC.
240. Anouar Ahmed Marrero, periodista y especialista en Comunicación, Cambio Social y Desarrollo.
241. Elisa Rodríguez Court, escritora.
242. José Juan Navarro, sindicalista.
243. Pepe Villalba, trabajador del Servicio Canario de Salud.
244. Reyes Sarmiento Pérez, bióloga.
245. Jorge P. Artiles, director general de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria
246. Eugenio Reyes, director del Aula de Estudios de la Globalizan de la ULPGC, sociólogo, activista ecologista.
247. José Corujo, miembro de la confluencia municipalista Iniciativa Ciudadana de Firgas (ICFIR).
248. Jorge Bethencourt Marante, médico del Servicio Canario de Salud.
249. María Gutiérrez Díaz, escritora.
250. Sergio Cabrera, historiador y animador sociocultural.
251. Ana González Ledesma, abogada.
252. José Antonio Fernández, actor.
253. Pablo Olabe, naturalista.
254. Carlos Delgado, animador sociocultural.
255. Ángel Barrera, jardinero.
256. Julieta Afonso, administrativa.
257. María Mercedes Romero Afonso, maestra.
258. Raquel Amada Baños Martí, sindicalista.
259. Guillermo Cabrera Hernández, escritor y activista.
260. Adela Estupiñán Hernández, abogada.
261.Javier Diaz Reixa-Suárez, abogado.
262.Olga Alicia Ramos González, orientadora.
263.Francisco Concepción Rodríguez, escultor.
264.Juan Carlos Pérez Brito, guitarrista.
265.Margarita Galván Dáaz,profesora de música, pianista.
266.Laura González Hernández, monitora infantil.
267.José García Casanova, doctor en Biología.
tu firma a través de este enlace: doy mi apoyo al llamamiento a una confluencia canaria para las elecciones del 26J.
Los comentarios están cerrados.