Sí se puede apuesta decididamente por las candidaturas de unidad popular en las elecciones de mayo de 2015 como fórmula para alcanzar los mejores resultados dirigidos a la regeneración democrática y a la defensa de los intereses de las mayorías en Tenerife y en Canarias.
La decisión es el principal resultado de la XXV Asamblea Insular de Sí se puede celebrada recientemente, en la que la mayoría de los más de cien militantes de la formación ecosocialista presentes apostaron por reforzar la línea avanzada en asambleas precedentes. En la sesión también participaron integrantes de la organización en La Gomera. Las decisiones adoptadas se adaptarán a la realidad de la vida política insular en cada caso.
El portavoz de Sí se puede, Fernando Sabaté, indica que el documento que fue aprobado este sábado apuesta por el establecimiento de puentes y líneas diálogo para lograr la confluencia de personas y organizaciones que apuesten de forma clara por un cambio político en Canarias y sigue la estela de lo acordado en asambleas anteriores y en su II Congreso.
Sí se puede buscará en cada municipio la fórmula más adecuada para articular esa unidad popular, en función del desarrollo de los procesos ciudadanos locales. La asamblea acordó también promover la unidad popular mediante candidaturas a los cabildos Insulares basadas en confluencias amplias que permitan acceder a esas instituciones con la mayor fortaleza posible, para lo que constituirán equipos del personas “responsables y entregadas a esta tarea”.
En Sí se puede consideran igualmente que la unidad popular a escala del conjunto de Canarias también debe pasar por una confluencia lo más amplia y coherente posible, para garantizar una presencia potente en el Parlamento canario, tanto cuantitativa como cualitativa. A este respecto explican que ya existen interesantes avances sobre esta posibilidad, en el que participan personas procedentes de diversas organizaciones e islas, que esperan que se confirme como una potente alternativa a los partidos tradicionales de cara al Parlamento.
Sabaté asegura que se trata de aportar las potencialidades que existen en este momento histórico en el que la ciudadanía está recuperando la voluntad de estar en la política como un sujeto activo, no simplemente depositando el voto cada cuatro años en una urna. Para ello Sí se puede “está más que dispuesta a aportar su capital humano, organizativo y hasta su propia marca para garantizar un auténtico cambio de escenario político en Canarias e incluso el conjunto del Estado”.
Relaciones con Podemos en Canarias
El portavoz de Sí se puede detalla que existe bastante unanimidad en su organización con respecto a reforzar los lazos de colaboración existente con Podemos.
“Entendemos que Podemos juega un papel importante en la unidad popular en Canarias, donde es necesario sumar todas las potencialidades de las personas y organizaciones que se decidan a participar en estos procesos”, explica.
En esa línea, la asamblea de la organización ecosocialista mostró su predisposición favorable a apoyar a Podemos en las elecciones generales previstas para noviembre de 2015, “para alcanzar la presidencia del Gobierno y una mayoría política que inicie, con el máximo apoyo popular, la democratización política y económica radical del Estado español; por la vía de un proceso constituyente que afronte, entre otros muchos aspectos, un marco de resolución de los problemas estructurales e históricos de nuestro Archipiélago a través del derecho a decidir de la ciudadanía canaria”.
Los comentarios están cerrados.