Sí se puede hace un llamamiento este 8 de marzo a la movilización de las mujeres

Rivero afirma que esta fecha de celebración y lucha de las mujeres viene marcada un año más por un contexto de fuerte retroceso social, repunte de la violencia contra las mujeres y ataque a los derechos conquistados por éstas, que nos alerta de que ningún avance es definitivo, que las amenazas del patriarcado no cesan y que la movilización feminista sigue siendo imprescindible.

Para Sí se puede las medidas tomadas por los diferentes gobiernos han profundizado con sus políticas de precarización laboral en las desigualdades entre mujeres y hombres, ahondando así la brecha salarial existente entre los géneros y los niveles de pobreza y exclusión del conjunto de la población, pero muy especialmente de las mujeres.

Afirma que «en el Estado español la retribución de las mujeres sigue siendo inferior, cobrando entre un 22 y un 27% menos que los hombres, una diferencia que llega a ser del 31,8% en los puestos de alta cualificación y que según algunos estudios tardará más de una década en desaparecer». Asimismo las mujeres pensionistas perciben un 39 por ciento menos que los varones”.

Paqui Rivero señala que la falta de presupuesto para implementar leyes como la de dependencia significa que miles de mujeres atienden a sus familiares sin cotizar o disponer de una autonomía económica propia, asumiendo de manera gratuita los cuidados que el Estado ha dejado de proveer. Indica que “las mujeres deben afrontar el 83% del cuidado de la infancia y de las personas en situación de dependencia».

Resalta que en Canarias sufrimos toda esta problemática, pero de una forma muy agudizada por la grave situación de paro, exclusión  y recortes sociales que vivimos en el archipiélago, lo que arroja un saldo de 10.000 mujeres más en paro que hombres“, así como enormes bolsas de pobreza femenina.

Según la portavoz ecosocialista es necesario que no olvidemos tampoco en este 8 de marzo que la violencia machista contra las mujeres sigue siendo un problema de una gran magnitud y que se pretende recortar el derecho de las menores a interrumpir un embarazo sin el consentimiento paterno lo que condenará a aquellas que no tienen una relación cordial al aborto clandestino.

En Sí se puede entienden que las políticas de igualdad, contra la violencia machista y a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres son políticas necesarias, de respeto a los derechos humanos de las mujeres, así como un activo para el progreso, la equidad entre los géneros y la recuperación económica social y económica.

Por ello hacen un llamamiento a la ciudadanía a participar en las actividades programadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialmente a la Manifestación que partirá el próximo domingo 8 de marzo a las 12:00 horas desde la plaza de la Concepción de La Laguna.

Los comentarios están cerrados.