Sí se puede organiza un ciclo de cine dedicado al Día Internacional de la Mujer: «Ángeles con mandíbulas de acero» y “Ella (s)”.

La primera película será “Ángeles con mandíbulas de Acero», del 2004, dirigida por Katja von Garnier y guión de Sally Robinson, entre otros,  reconstruye hechos reales sobre el movimiento sufragista acaecidos en Estados Unidos en los años de la Primera Guerra Mundial, durante la presidencia de Woodrow Wilson, siguiendo los pasos de Alice Paul y Lucy Burms.

Ambas pioneras y creadoras del “Partido Nacional de la Mujer”, (NWP en inglés) que negará su apoyo a cualquier político  que no respalde claramente el voto de las mujeres y partidarias de una lucha mucho más activa, (impactantes y terribles las imágenes de la huelga de hambre), que la llevada a cabo por la “Asociación Nacional de Mujeres Sufragista”, (NAWSA en inglés), hasta el  momento.

Film con un reparto femenino espléndido, entre el cual podemos reseñar a Hillary Swank como Alice Paul, Frances O’Connor como Lucy Burns y Anjelica Huston como Carrie Chapman Catt, juega con una extraña mezcla de superproducción americana, siendo sin embargo, de clara facturación cultural europea imprimida por su directora, película, aclamada y reconocida en el Festival de cine de Sundance y sin embargo con escaso impacto en las redes comerciales europeas, película “de época” que sorprende a veces con un ritmo de videoclip…

Estas disparidades, hacen de esta producción, sino una obra maestra del cine, si un interesante intento actual de transmitir valores, como el poder del espíritu humano, sobre todo en los personajes femeninos, basándose en hechos históricos y utilizando el complejo lenguaje cinematográfico.

El sábado 17, a la misma hora y en el mismo lugar, será el turno de Ella(s), obra del cineasta tinerfeño David Baute. La película rescata la memoria de una figura intelectual, como la de Mercedes Pinto, que ha luchado para que fueran reconocidos el derecho al divorcio con el ejemplo de la legislación uruguaya de 1911 y la no discriminación de género.

Esta obra, que ha merecido varios premios, como el Malvinas en el XXV Festival del Cinema Latinoamericano de Trieste, refleja un gran equilibrio narrativo entre la ficción y el documental, que pone en evidencia, con mucha seriedad y mesura, un problema crucial, aún en nuestro tiempo, como es el de la violencia de género con un lenguaje comprensible hasta por los mismos victimarios. Baute resuelve con discreción y sutileza situaciones oscuras y complejas. El film habla claramente de la violencia sobre las mujeres sin jamás mostrarla directamente, sino a través de las historias personales de cuatro generaciones.

Lugar: Ateneo Miraflores 3; Calle Miraflores Nº3 Santa Cruz de Tenerife

Día: Sábado, 10 de marzo de 2012

Hora: 19:00 horas

Entrada: Gratuita

Organiza: Alternativa Sí se puede

Los comentarios están cerrados.