Sí se puede considera un error que el grupo de gobierno de Candelaria se niegue a publicar su agenda

 

Sí se puede considera un error que el grupo de gobierno de Candelaria se niegue a informar públicamente de su agenda de trabajo. La decisión del gobierno municipal constituido por PSOE-CC de rechazar la moción defendida por la concejala de Sí se puede en Candelaria Cristo Hernández es “”una muestra del talante antidemocrático de sus integrantes, tanto como la falta de respeto a la corporación y a la ciudadanía, al rechazar la propuesta sin ningún tipo de argumento que lo justifique”, apunta Hernández.

La concejala presentó la moción en el pleno celebrado el pasado miércoles en la que planteaba la publicación de la agenda del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Candelaria en la página web municipal, con una antelación mínima de 7 días y con detalle del día, la hora, el trabajo programado y los actos institucionales previstos.

La decisión final de la corporación en el pleno consistió en publicar la agenda de la alcaldesa, algo ineludible puesto que está obligada por la ley, mientras que la agenda de trabajo de concejales y concejalas permanecerá oculta. “Esta falta de transparencia se debe a que muchas concejalías no tienen contenido y pasan semanas sin ninguna reunión de importancia, lo que quedaría en evidencia mediante la publicación”, aseguró la concejala de Sí se puede en el debate plenario. La falta de contenido de algunas de las áreas de gobierno, a su vez, es una señal “del reparto de poltronas que se hizo para garantizar el pacto de gobierno municipal”.

Pero, además, a juicio de Sí se puede, la no publicación de estos datos tiene una función política aún mayor, puesto que “en muchas ocasiones, la respuesta del gobierno municipal a nuestras iniciativas, preguntas y mociones se limita a asegurar ‘ya estamos en ello’, a lo que se añade que los ediles están manteniendo reuniones para solucionar los asuntos cuestionados, cuestión que, precisamente, no se puede verificar porque no existe agenda de las concejalías”, apunta Hernández.

Demanda ciudadana

La propuesta de Sí se puede se basa en que “la ciudadanía demanda cada vez más, información, participación, y control sobre la actividad política”, según figura en el texto de la moción, que abunda en que “como representantes públicos, se debe trabajar en aras de la transparencia en el servicio del deber que se presta a los vecinos y vecinas, que también tienen derecho a ejercer una labor de fiscalización que no solo corresponde a los grupos políticos de la oposición”.

La transparencia, asegura la organización ecosocialista, favorece “la necesaria regeneración democrática” y permite a la ciudadanía “juzgar mejor y con más criterio la capacidad de sus responsables públicos para poder decidir en consecuencia”.

Este tipo de medidas, además, son defendidas por la Ley de Transparencia y su puesta en marcha puede permitir que desaparezca el distanciamiento de la ciudadanía respecto a las labores que se llevan a cabo en el municipio, porque facilitar la evaluación de los responsables políticos conduce “a un mayor compromiso y concienciación ciudadana” con el trabajo que se lleva a cabo desde cada departamento del consistorio.

Los comentarios están cerrados.