Sí se puede critica la nueva ordenanza sancionadora sobre la seguridad pública

El portavoz de Sí se puede en el Ayuntamiento de La Laguna, Juan Miguel Mena, criticó duramente en el último pleno municipal la aprobación de la ordenanza municipal reguladora del ejercicio de la potestad sancionadora en materia de alteración de la seguridad colectiva en los espacios públicos.

Según el concejal ecosocialista, esta ordenanza, que persigue conductas no penales, esconde medidas que “creemos que están pensadas para dificultar la creciente respuesta ciudadana contra determinadas decisiones del grupo de Gobierno de CC-PSOE, a imagen y semejanza de la ley mordaza del PP”.

El edil manifestó su sorpresa ante la rapidez con la que se han elaborado estas dos ordenanzas, “cuando otras cuestiones vinculadas con la mejora de los derechos a la participación pública de los ciudadanos se retrasan durante años”.

Realmente desconozco los motivos por los que en este momento urge sancionar la alteración de la seguridad colectiva en espacios públicos y la exhibición de objetos peligrosos, lamentablemente no se explica en el contenido de las comisiones ni en el propio texto de las ordenanzas, que verdaderamente quedan a juicio de los responsables de la seguridad ciudadana”, explica Mena.

Desde Sí se puede se preguntan si con estas ordenanzas se podrían penar con multas que van de los 100 a los 300 euros acciones de protesta en espacios públicos, como una sentada en un pleno, una pregunta que el Concejal de Seguridad Ciudadana, José Alberto Díaz, no quiso contestar.

Mena considera que los antecedentes vividos en este último año, donde se han desalojado plenos y se ha impedido el acceso de los ciudadanos y ediles de la oposición a determinados centros ciudadanos, tomándose también en muchos casos el Ayuntamiento con numerosos efectivos de la URSI, “nos hace pensar que detrás de estas ordenanzas simplemente se encuentra el miedo a una ciudadanía que cada vez toma más conciencia de sus derechos y que es capaz de organizarse para defenderlos.

Afirman que “si estas ordenanzas se mantienen tal y como están redactadas se podrían justificar todo tipo de atropellos contra aquellos que en la vía pública o en un espacio público como este reclamen el derecho a ser escuchados o ejerzan cualquier tipo de resistencia activa pacífica a las órdenes de la policía para manifestar su rechazo a cualquier medida que consideren nociva para sus derechos o intereses”. En base a esto la formación de izquierdas lagunera ha anunciado que, al igual que han hecho con otras ordenanzas, presentarán alegaciones en el proceso de exposición pública para evitar que se pongan en marcha mecanismos que traten de perseguir a las voces críticas en el municipio.

Los comentarios están cerrados.