Unid@s se puede pide que se extremen las precauciones con los animales que participen en la romería de San Benito
Unid@s se puede, la candidatura de unidad popular que cuenta con 6 concejales en el Ayuntamiento de La Laguna, ante las altas temperaturas previstas, ha solicitado que se tomen todas las medidas necesarias para asegurar el correcto estado de los animales que participen en la romería popular, día grande de las fiestas de San Benito, que se celebrará el mediodía del próximo domingo 12 de julio.
Según esta formación. “el Ayuntamiento no debería pasar por alto las subidas de temperaturas previstas para estos días, debiendo redoblar las medidas previstas para asegurar que los animales que participen en la romería lo hagan en condiciones seguras y sin poner en peligro en ningún momento ni su salud, ni la de ninguna de las personas participantes”.
“Un desvanecimiento de un toro o una vaca podría poner en peligro a las personas que van en la carreta o en sus alrededores, algo que quedó de manifiesto en los incidentes de las romerías de La Orotava o Garachico y que también abrieron el debate sobre la necesidad de una mejora de las medidas de seguridad y la demanda de una norma insular común y aplicable en todas las fiestas populares que incluyan actividades con animales”, manifestó José Marrero, concejal de Unid@s se puede, que además se pronunció a favor de que el Ayuntamiento lagunero elabore una ordenanza específica que regule estas actividades y que , “en todo caso se cumpla la ley canaria de protección de animales y el decreto que la desarrolla, que establece medidas para evitar el sufrimiento de los animales en fiestas o espectáculos”.
Para Marrero, “ante las condiciones meteorológicas previstas, en San Benito el domingo se debería asegurar la correcta hidratación del ganado, que en muchos casos arrastra carretas de gran peso, contar con un veterinario durante todo el recorrido, tal y como se hace en otras romerías de la isla, que se regule rigurosamente la cantidad de personas que se suben a las carretas y asegurar que el transporte de los animales sea seguro y sin riesgos para su salud, exigiendo el cumplimiento de la legislación vigente, que establece que los habitáculos para el transporte deben ser lo suficientemente altos como para que los animales puedan permanecer con la cabeza erguida y lo suficientemente anchos para que estos puedan dar la vuelta sobre sí mismos de manera confortable”.
“Con esto pretendemos evitar que la muerte de un animal, o un accidente grave, sea el límite para adoptar medidas preventivas y reclamamos mayor sensibilidad con los animales, sobre todo cuando se trata de un acto público y festivo que debe de servir de ejemplo para que los más jóvenes conozcan nuestras tradiciones con el mayor de los respetos”, apostillaron desde Unid@s se puede.
Los comentarios están cerrados.