Sí se puede demanda que se cumpla con los compromisos con el alumnado con necesidades de apoyo especiales
Respaldan las movilizaciones celebradas y animan a coordinar esfuerzos convertir en prioridad las demandas de los menores y las familias en la agenda política canaria
Vanesa Martín, coportavoz de Sí se puede en Canarias, asegura que el Gobierno de Canarias está siguiendo una línea de precarización y merma de los avances en materia de atención temprana y en especial, del acompañamiento y apoyo a los menores con necesidades de apoyo en el aula.
La formación ecosocialista manifiesta su respaldo a las movilizaciones celebradas este jueves en las islas, ante el recorte en derechos y servicios para el alumnado NEAE. “La inclusión y el cumplimiento a normas de Canarias, como la de atención temprana, implica ampliar los apoyos escolares y educativos, con fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, ampliando el número de maestros y maestras de audición y lenguaje, además de más personal de apoyo, en horario escolar y en momentos como los recreos y en los servicios de comedor”, afirma.
Recuerda que hace pocos años la Fundación Autismo Diario estimó ante el Parlamento de Canarias, que en torno a un 8% de todos los niños menores de seis años presentan trastornos o problemas importantes que influyen en su desarrollo normal, “esto implica más de 9.000 niños con necesidades de Atención Temprana en Canarias, de los cuales sólo aproximadamente un 6% recibía hace ocho años una AT parcial y pagada por la familia, cifras que no han mejorado de forma sustancial”.
Para Vanesa Martín, con los recortes, con la falta de apoyo económico a los programas y a las entidades que cubren parte de estas demandas, sin darle el reconocimiento que merecen, “se está generando un problema gravísimo, que fuerza a la búsqueda de recursos privados de apoyo, inasumibles para la mayoría de las economías familiares, o a limitar totalmente la conciliación de las familias, una carga extra que además recae mayoritariamente sobre las mujeres y les impide su desarrollo profesional”.
“Las políticas conservadoras, siguen un camino de privatización y empeoramiento de los servicios públicos de educación, además de la falta de mirada en materia de conciliación, CC y PP están favoreciendo un retroceso y poniendo en grave riesgo el mantenimiento de numerosas entidades y proyectos de apoyo educativo”, afirma.
Desde Sí se puede aseguran que harán todo lo que esté en su mano para coordinar esfuerzos con las entidades sociales y los grupos sensibles a esta problemática para dar respuesta a esta falta de medidas y “a los graves incumplimientos con las comunidades educativas y los miles de familias que deben afrontar cada vez más solas este tránsito”.