Sí se puede rechaza el incremento del gasto militar como respuesta a los conflictos

La formación sigue apostando por una Canarias que cuente con un estatus de neutralidad y no beligerancia, frente a las políticas sostenidas sobre la agresión

Vanesa Martín, portavoz de Sí se puede en Canarias, expresó el rechazo de su formación política a las previsiones del Gobierno estatal de incrementar el presupuesto en defensa hasta superar los diez mil millones. Desde el ecosocialismo canario consideran que “es un despropósito irreal que se pretenda vender esa medida como que no afectará a partidas de otras áreas o al conjunto de la economía, además de ser un llamamiento a los tambores de guerra que desde algunos países se están promoviendo”.

Desde la organización Canarias ven como un riesgo potencial para el Archipiélago esta dinámica, no solo como territorio con un importante déficit de inversiones estatales, además como una economía totalmente dependiente de un sector tan inestable ante las crisis como el del turismo. “La situación de Canarias, como puente entre continentes, nos convierte en un objetivo militar ante una estrategia belicista que es insostenible y que al único sector que beneficia es al armamentístico”, explica.

Según Vanesa Martín, “la sociedad canaria no puede entender que la estrategia que se marque desde la OTAN o desde espacios afines, como la Unión Europea, pretenda hacer creer que comprando armamento se puede establecer una vía de respuesta militar en caso de guerra con alguna de las grandes potencias mundiales”. En este sentido recuerdan que llevan varias semanas promoviendo acuerdos municipales a favor del estatuto de neutralidad de Canarias en los ayuntamientos donde tienen representación y que la dinámica actual va en dirección contraria de la voluntad manifestada en las urnas el 12 de marzo de 1986.

Finalizan mostrando su predisposición de articular las acciones necesarias entre la sociedad civil organizada y las fuerzas políticas sensibles a esta realidad para informar y sensibilizar ante los riesgos del belicismo.

Los comentarios están cerrados.