Sí se puede reclama un acuerdo de la UE para abordar las casi diez mil vidas perdidas en 2024 tratando de llegar a Canarias

Consideran insostenible que los partidos estatales no alcancen un acuerdo definitivo en la acogida de menores migrantes y no trasladen en el ámbito Europeo una intervención conjunta que permita lograr vías legales y seguras, además de mejoras en los países de origen

La coportavoz de Sí se puede, Vanesa Martín, ha mostrado la preocupación de su formación ante las 9.757 víctimas de la ruta migratoria canaria, que según la ONG Caminando Fronteras, datos que incluyen a 421 mujeres y 1.538 niños o adolescentes.

Para la formación ecosocialista estos datos son la crónica de un fracaso continuado y una clara evidencia de lo que califican como “una acción cruel e irresponsable de las autoridades de la Unión Europea, que mientras demandan mano de obra, fuerzan al uso de vías extremadamente peligrosas para la vida y la propia dignidad de los seres humanos que las sufren”.

En opinión de la coportavoz, el incremento imparable de estas cifras de personas fallecidas, un sesenta porciento más en el año anterior, requiere de una acción conjunta, que haga realidad los “canales seguros y regulares, que faciliten los tránsitos y que se acompañe de unas acciones de apoyo al desarrollo de los países emisores, desde el respeto a su soberanía y a sus recursos naturales”. Para Vanesa Martín, convivir y normalizar miles de muertes anuales, que podrían ser evitables, deja en muy mal lugar a las políticas de los países que conforman la Unión Europea.

Igualmente creen indispensable que se resuelva el debate sobre la acogida de menores migrantes, donde una vez más se ve que Canarias está siendo ignorada y utilizada por ciertos grupos políticos ultras para lograr sus objetivos, a costa del bienestar de unos menores que deben ser atendidos conforme a todas las normativas internacionales firmadas por el Estado español. “El Gobierno de Canarias debe ser coherente a la hora de afrontar el debate estatal en esta materia, no siendo sostenible que partidos que en otras comunidades autónomas se someten al dictado de los ultras y bloquean cualquier posibilidad de reparto de la acogida, estén gobernando aquí”, afirma.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.