Españoles por el mundo. Paco Déniz
El pensamiento débil tiene en el aspirante a pijo uno de sus más firmes valedores.
El pensamiento débil tiene en el aspirante a pijo uno de sus más firmes valedores.
Esta es la consigna, el lema, bajo el que la Asamblea Popular de Gran Canaria convoca Jornada de Lucha para el 3 de octubre. No hay otro lema que resuma mejor los objetivos de todas las luchas, manifestaciones y huelgas pasadas y por venir. Hay que tumbarlos.
He perdido la cuenta las veces que los concejales de Sí se puede hemos reclamado la creación de la Casa de la Juventud de Santa Cruz o el incremento del número de acciones en materia de juventud pero tengo la sensación, por el calibre de las respuestas, que estas reivindicaciones nos acompañarán durante un tiempo.
Como toda ideología política el nacionalismo puede ser interpretado o reinterpretado para dar satisfacción a quienes hacen uso de él. Con el socialismo, liberalismo, conservadurismo, fascismo, anarquismo o comunismo ocurre lo mismo.
Hacía años que no visitaba el paraninfo de nuestra vieja y querida Universidad de La Laguna.
Europa lleva más de veinte años años debatiendo una política de transporte centrada en el diseño de una red que abarcaría el ámbito terrestre (incluido el ferroviario), marítimo y aéreo.
Hace ya unos cuantos años, corría el mes de noviembre de 2006, cuando un grupo de empresarios ávidos de especular y ganar dinero fácil y rápidamente, sin reparar en efectos ambientales, expusieran a la Administración su proyecto de "puerto deportivo en Guayonge", en nuestro municipio de Tacoronte.
El discurso sobre la benevolencia del liberalismo económico no se lo toman muy en serio ni sus promotores.
La titulación y cualificación que nos otorgó el paso por un sistema educativo más o menos abierto desde los años sesenta, ha permitido a muchos, no a todos, acceder a una clase media baja o media-media; es decir, a situarnos en una horquilla salarial que iba de los 1800 euros a los 3000 raspados.
En los próximos días se iniciará la subasta de los dos vehículos que fueron usados por Hermoso y Zerolo durante su etapa de alcaldes en el Ayuntamiento de Santa Cruz.
Después de más de 20 días continuados en los que el fuego ha consumido una parte significativa de nuestra riqueza natural en el entorno y en el interior del Parque del Garajonay, con cientos de familias seriamente afectadas en sus pertenencias y todavía con los rescoldos físicos del incendio que se inició el 4 de agosto activos en el corazón del monte, quedan también otros rescoldos que convendría apagar con un poco de luz para que la ciudadanía tenga acceso a unas respuestas que viene demandando desde el inicio de este desastre.
Acaban de resaltarse por algunos medios de comunicación de nuestras islas los resultados del estudio del Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Salud y del Servicio de Toxicología Clínica y Analítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), publicados en un artículo científico en la revista internacional Chemosphere que confirman el nivel de exposición de la población a contaminantes tóxicos nocivos a través del consumo de leche.
Una de las pocas noticias refrescantes y estimulantes de este verano vino de la mano de Antonio González Fortes, alcalde de Buenavista del Norte, que decidió donar al Ayuntamiento el dinero que recibía de diferentes organismos y empresas públicas por asistencia a las reuniones.
El escenario de la crisis ha facilitado que las voces del nacionalismo españolista se cuelen por aquí y por allá.
D. Amancio Ortega, propietario de Zara, tuvo el sospechoso “honor” de ser reconocido como el tercer hombre más rico del mundo.
En una calle próxima al Museo del Agua, en Lisboa, en lo más alto de un bloque de viviendas de modesta construcción de un barrio obrero se puede leer “Viviendas baratas: el sueño de abril”.