Avenida Africuya. Javi Felipe*
El barrio de María Jiménez cuenta desde hace poco con una nueva avenida: Andrés Vidal Africuya.
El barrio de María Jiménez cuenta desde hace poco con una nueva avenida: Andrés Vidal Africuya.
Y pensar que todavía alguien se extrañe de la violencia de los legionarios españoles cuando se sienten protegidamente envalentonados tras las paredes blindadas de su cuartel, sus mandos, los yanquis, y la desestructuración de los países a los que llevan la guerra, es algo que me llama poderosamente la atención.
Por todo el mundo es sabido que los dichosos recortes se han centrado fundamentalmente en la sanidad, servicios sociales y educación, menoscabando día a día nuestro sistema de bien estar.
Los mercados del agricultor nacen para que quienes trabajan la tierra al igual que los ganaderos, pescadores, artesanos y reposteros vendan directamente su producción a los consumidores, sin intermediarios, para que las rentas de su trabajo se queden en las mismas manos que la generaron, por lo tanto estamos hablando de producción propia, no queremos que los agricultores y demás ámbitos productivos se conviertan en comerciantes.
Existe en Canarias una gran variedad de papas y de acepciones con ese término.
Uno de los aspectos más llamativos que me ha deparado la experiencia municipal es la facilidad con la que los políticos que nos gobiernan enjuagan sus fracasos en la expresión “es necesario elaborar un especial”.
En una reciente reunión del Patronato de Espacios Naturales de La Gomera, el presidente del Cabildo (quien también preside el Patronato) perdió los papeles.
Que Coalición Canaria se está acercando peligrosamente al PP es un hecho que a nadie se le esconde desde que tuvieron esos acuerdillos de no agresión hace poco más de un mes.
En esta última semana se han desencadenado una serie de acontecimientos que confirman los presentimientos que muchos teníamos sobre la jaula de grillos en que se ha convertido el grupo de gobierno.
En aquellos tiempos aún quedaba algún que otro dinosaurio suelto por las calles y mi padre y yo nos dirigíamos al muelle por ver si zarpaba algún barco de Armas para Fuerteventura.
Desde hace tiempo es rara la semana que no aparezca sobrevolando la comarca nordeste un helicóptero militar en busca de un lugar donde “aparcar” el aparato, para pasados unos minutos y después de que el ser vivo mas cercano se encuentre a tres kilómetros huyendo despavorido, volver a levantar su majestuoso vuelo y repetir la acción cuantas veces les apetezca.
En plenas fiestas carnavaleras Paulino Rivero ha decidido despojarse de la careta de ecologista que se colocó hace algo más de un año y se ha decidido por mostrar ante los medios de comunicación lo que José Manuel Soria ha calificado como un “lento cambio de actitud” del Gobierno canario a favor de la explotación de crudo en aguas canarias.
Nicolás sentía que la humedad se le resbalaba por su piel vieja, desgastada de tanta emoción.
El viejo Navarro fue un parrandero majorero de prestigio que a la gente le gustaba oír.
Una de las características más llamativas de la política institucional de muchos ayuntamientos es su incapacidad para apoyar en el tiempo proyectos de interés para el emprendimiento local.