Amarga emigración. Paco Déniz
La propaganda sobre lo bueno que es emigrar me está comenzado a dar náuseas, ardor de estómago y puntadas en el pecho.
La propaganda sobre lo bueno que es emigrar me está comenzado a dar náuseas, ardor de estómago y puntadas en el pecho.
El Día Internacional de los Trabajadores viene precedido por los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del 2013 que sitúa en más de seis millones el número de desempleados.
Dicen que de cada tres euros que tenemos en nuestros bolsillos uno procede del turismo. Eso significa que nuestro Archipiélago resulta atractivo para los turistas que nos visitan.
No hay más que hablar, si Urdangarín ha decidido que Qatar es un buen sitio para trabajar y mandarle dinero a su mujer para tapar algunos agujeros y pagar el pisito, debe ser cierto; Qatar es la alternativa al desempleo y Urdangarín es el modelo a seguir para acabar con el paro.
EEUU de Norteamérica se supone que es un estado soberano, que no acepta injerencias del extranjero, y tiene derecho a resolver sus crisis de violencia empleando la misma violencia.
En cierto modo la vida es la suma de celadas y de momentos dulces.
El objetivo exclusivo de las multinacionales que realizan la gestión privada del agua es sacar el máximo beneficio mientras dure la concesión.
Felipe González es una máquina total. Una máquina siempre engrasada y dispuesta para salir a defender las razones de Estado.
Los artículos anteriores explicaban cómo las concesionarias de la gestión de las aguas municipales derivaban sus beneficios hacia las empresas de su grupo, traduciéndose esas operaciones privadas en pérdidas, cada vez más abultadas, para el servicio de gestión del agua municipal.
Últimamente tengo la sensación de que la columna que voy a escribir ya está hecha, pues es tan clara la realidad, que apenas hace falta interpretarla.
Las ruedas de prensa de Rajoy en formato plasma son fiel reflejo del dominio del simulacro sobre lo real, igual que la crisis económica que vivimos simula el retraimiento de la demanda en un mundo saturado de objetos de consumo.
Jueves 4 de abril, sala de exposiciones de la sede central de Caixabank (poco tiempo antes, Cajacanarias): se inaugura la exposición ‘Manrique. La conciencia del paisaje’.
En el anterior artículo afirmaba que las multinacionales que intervenían en la gestión del servicio público del agua no estaban pendientes de obtener beneficios al final del año, más bien su interés radicaba en desviar los ingresos que durante el año fuera generando la actividad hacia empresas de su grupo.
En esta semana se cerrará, si alguna petición vecinal o las acciones de la oposición no lo impiden, la fase de alegaciones del Plan General de La Laguna, el documento que marcará el desarrollo del municipio durante los próximos años.
El auge de innovaciones en las formas de acción colectiva de los pueblos y grupos sociales no es un antojo subjetivo de estos, responde a alteraciones y cambios sociales significativos.
A mediados de 2006, el gobierno municipal entregó el 95% de las acciones de Emmasa, la empresa pública encargada de la gestión del agua en nuestro municipio, a una entidad privada, Sacyr Vallehermoso, especializada en el sector de la construcción.