Viendo la categoría

Opinion

¡Viva Senegal!. Pedro Fernández Arcila

La contundente derrota de Abdoulaye Wade en la segunda vuelta de las pasadas elecciones senegalesas expresa, con todas las precauciones que queramos, la fortaleza y sabiduría de un pueblo que ha sido capaz de ganarle la partida a un presidente que tejió en sus doce años de gobierno una telaraña de corrupción y nepotismo que ahogaba la depauperada economía nacional y, lo que era más grave, estaba a punto de asfixiar la democracia en ese país saheliano.

Tarzán y la caza real. Paco Déniz

Desde la época de Tarzán de los monos simpatizamos con todos los elefantes del mundo y pueblos oprimidos. Tarzán nos enseñó el amor por los animales aunque fueran fieras poderosas, y nos enseñó a desconfiar del hombre blanco, sobre todo si es rosado.

Los puercos de Circe. Pedro Fernández Arcila

Este fin de semana conocimos la grata noticia de la concesión del Premio Canarias, en la modalidad de literatura, al escritor Luis Alemany, autor de “Los puercos de Circe” y sobre la que muchos críticos literarios han calificado como la mejor novela de la generación de los años 70.

Huelga 29-M: Unidad contra el miedo. Manuel Marrero Morales

Eduardo Galeano, en uno de sus textos breves, nos habla del miedo global: “Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo y los que no trabajan tienen miedo de no encontrar ningún trabajo (…) quien no tiene miedo al hambre tiene miedo a la comida (…) la democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir (…) es el tiempo del miedo. El miedo amenaza, si habla tendrá desempleo, si piensa tendrá angustia, si duda tendrá locura, si siente tendrá soledad”. El miedo manda.

Cantos de sirenas con piche. Pedro Fernández Arcila

El Informe del Grupo de Reflexión sobre el futuro de la Unión Europea en 2030, elaborado en mayo de 2010, denominado Proyecto Europa 2030, Retos y oportunidades, alerta que en ese horizonte temporal el viejo continente puede verse sometido a desestabilizaciones sociales, económicas y políticas originadas por una demanda energética creciente y un descenso de las materias primas (gas, petróleo) necesarias para la obtención de esa energía.