Lou Reed. Paco Déniz
No me imagino a Lou Reed en una esquela del periódico local. Aquí no salió, aunque nos enteramos de su muerte anunciada, en realidad llevaba muriéndose toda la vida.
No me imagino a Lou Reed en una esquela del periódico local. Aquí no salió, aunque nos enteramos de su muerte anunciada, en realidad llevaba muriéndose toda la vida.
En la época de Marx el principal problema relacionado con lo que hoy llamaríamos ecología, problema tanto medioambiental como de agotamiento de recursos naturales, era el de la progresiva pérdida de fertilidad de los suelos agrícolas.
“Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse tendrá que pasar al ataque”. Bertold Brecht.
Adios Sr. Valencia. Así, sin más cortesía. Usted, sinceramente, no se la merece.
A finales de los años setenta los márgenes de La Laguna aún permanecían en construcción.
El plazo de alegaciones al Plan Especial de El Toscal acaba de finalizar y ahora corresponde a las administraciones analizar la conveniencia de modificar el texto inicial, incorporando las propuestas realizadas por los particulares y por los colectivos ciudadanos que han participado en este proceso.
Unas puntualizaciones llevan rondándome la cabeza y el teclado desde que saliera a la palestra el asunto de los patos de la catedral lagunera.
¿Por qué no acudo como alcalde a las procesiones?, esta es la pregunta que siempre se me hace en las fiestas y en Semana Santa.
Las acepciones que la RAE da para estos dos términos son las siguientes: para reaccionario “que propende a restablecer lo abolido”; “opuesto a las innovaciones”; “tendencia tradicionalista”.
Los políticos que gobiernan la isla de Lanzarote decidieron salvar su patrimonio personal, embargado por una deuda de más de cincuenta millones de euros que ellos solitos habían generado por su nefasta gestión al frente de INALSA, la empresa encargada de la producción y distribución del agua de abasto en la isla.
Para desacreditar a las Femen, un diputado conservador dijo que el parlamento no es un escenario para la protesta, sino para el diálogo.
Llegó uno de los días grandes para los canari@s, llegó el 22 de octubre, 49 aniversario de la bandera que ha protagonizado las luchas sociales, feministas, medioambientales, de liberación nacional y un largo etcétera en Canarias.
Los laguneros y laguneras somos cada vez más conscientes y nos mostramos más orgullosos del patrimonio colectivo, que nos pertenece y sobre el que queremos decidir.
El 28 de mayo de 1779 nació en El Puerto de La Cruz (Tenerife) Diego Barry.
Recientemente un grupo de parlamentarios europeos ha solicitado a la comisión un mayor apoyo político y financiero al denominado Pacto de las Islas, un documento que nos anima a los no continentales a superar los objetivos de la Estrategia 2020, incrementando el 20% de reducción CO2.
Muchos laguneros estamos mosqueados con los cambios y transformaciones que viene sufriendo nuestro querido centro histórico.
Recuperar su contraseña
Se le ha enviado un contraseña. Compruebe su email.
Avisos