Las cartas. Pedro Fernández Arcila
Zapatero nos revela en sus memorias el contenido de la carta que el Banco Central Europeo le dirigió en agosto de 2011.
Zapatero nos revela en sus memorias el contenido de la carta que el Banco Central Europeo le dirigió en agosto de 2011.
Gobernar es elegir en cada ámbito de responsabilidad. Elegir a quiénes se defiende; tomar decisiones que tendrán su reflejo en las leyes, en los presupuestos.
Mil novecientos cuarenta y ocho fue el año de la seca. El año del hambre y del desespero.
Hace exactamente un año analizaba en esta columna semanal el fracaso de la cumbre de Doha (Qatar) sobre cambio climático.
Represión y caridad. Caridad y represión. Dos caras de una misma moneda.
Anda contento mi amigo Celedonio porque, según él, la juventud se está enderezando, lleva un tiempo observándola y ha concluido que la habilidad que demuestran con el dedo gordo no puede ser otra cosa que fruto del adiestramiento para el ordeño.
En serio, no necesitamos que demuestren lo diplomáticas que son. Pueden dejar a sus hijos jugar, correr y saltar, e incluso relacionarse con mi niña. No es preciso que les griten constantemente y que les acosen para quedar bien.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, aprendió de Paulino Rivero que, en nuestra tierra, prometer empleos directos y una lluvia de millones es una excelente táctica para ganar adeptos en aquellos proyectos que cuenten con oposición ciudadana.
El título de esta columna bien pudiera haber sido “échate a correr”, pero durante la carrera me he dado cuenta de que ya no tenemos para dónde.
Un domingo que amanece gris pero se vuelve soleado con las noticias. Los barrenderos y jardineros de Madrid han ganado la batalla tras 12 días de huelga indefinida y muchas horas de negociación.
Una vez finalizados los actos del recibimiento de la Virgen de Guadalupe en el municipio de Valle Gran Rey, y ante el interés de algunos vecinos por la ausencia de ambos firmantes de todos los actos religiosos, hemos entendido conveniente exponer a la opinión pública el porqué no hemos participado de las procesiones y otros actos programados.
De 50.000 euros se habla como cantidad acumulada por los ayuntamientos, Cabildos y Gobierno de Canarias para la organización y desarrollo en la plaza Isla de la Madera del Expocarnaval.
Una de las aportaciones más interesantes de la ley de modernización local de 2003 fue el establecimiento de órganos de participación ciudadana en los distritos, los ámbitos territoriales en que pasaban a dividirse las grandes ciudades.
¿Será posible recuperar la ilusión en estos tiempos oscuros, colmados de miedo y tristezas?
Edelmiro nunca antes había visto un muerto. Les tenía miedo y, por eso, no se acercaba a los ataúdes de los extintos del barrio.
No me imagino a Lou Reed en una esquela del periódico local. Aquí no salió, aunque nos enteramos de su muerte anunciada, en realidad llevaba muriéndose toda la vida.