Viendo la categoría

Opinion

El gas natural desplazará a las renovables en Canarias. Antonio Cabrera

En la península ibérica asistimos en los últimos años, después del boom de las CTCC, a una confrontación en el mercado eléctrico entre las centrales térmicas de ciclo combinado y las renovables especialmente la eólica y fotovoltaica, donde el gas natural le está haciendo la competencia a la penetración de las energías limpias, las cuales tienen preferencia para verter a la red eléctrica reconocida en directivas europeas y en la normativa española.

Almeida. Pedro Fernández Arcila

El documento denominado Propuesta de racionalización y utilización del eficiente del Patrimonio Inmobiliario del Ministerio de Defensa ha supuesto un serio revés para los miles de santacruceros que teníamos esperanzas en conquistar para la ciudad el cuartel de Almeida.

Lo llaman moratoria y no lo es. Yasmina Encinoso García

La Ley de Renovación Turística arroja luz sobre dos aspectos que se evidencian en Canarias hace tiempo: la falta de imaginación y voluntad política para diseñar modelos socioeconómicos sostenibles, y el factor que condiciona esta ausencia de voluntad política: la indisociable relación político-empresarial de las élites canarias.

Cortes de agua. Pedro Fernández Arcila

El perfil más inhumano de la nueva EMMASA que nos impusieron en el 2005 los nacionalistas de CC y del PP lo representan los cortes de agua en los domicilios de las familias más necesitadas, que, por su situación económica, se muestran incapaces de afrontar el pago del recibo del consumo de agua de abasto público.

Los Intocables. Paco Déniz

En Química no lo sé, pero en Sociología la violencia significa una ruptura de las normas existentes para la resolución del conflicto, normas que pueden ser igualmente rotas por el Poder, incluso cuando haya sido este quien las ha promulgado.

Insumisión frente a la contrarrevolución. Manuel Marrero Morales

El preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en su tercer considerando destaca un régimen de Derecho como esencial para la protección de los derechos humanos y contempla que cuando los gobiernos de los países dictan leyes injustas, que van contra los intereses generales de la población, los pueblos tienen la obligación de rebelarse y desobedecer.

La revancha educativa de Alianza Popular. Manuel Marrero Morales

La LOMCE del denostado Ministro Wert esta construida sobe tres pilares: por una parte, es un acto revanchista de la otrora Alianza Popular hoy transmutada en el Partido Popular, a ello se añade la plasmación de las doctrinas neoliberales en materia educativa y, como tercer pilar, la concreción de los designios de la Iglesia Católica, a cuyos pies, arrodillado, se encuentra el Gobierno de Rajoy.

Propuestas ambientales. Pedro Fernández Arcila

Aprovechando que el 5 de junio es el Día Internacional del Medio Ambiente quisiera recordar algunas de las propuestas que Sí se puede ha realizado, como el proyecto de la central hidroeólica de Los Campitos, que ha permitido que Santa Cruz, por primera vez, cuente con un proyecto para obtener energía del viento y del agua, produciendo 30% de la energía consumida en el municipio.