Navegación de la etiqueta
canarias
Tras quince años de trayectoria, la organización ecosocialista reafirma su propuesta política para Canarias, basada en el municipalismo, la transición ecosocial y la obediencia canaria
El encuentro de este sábado 19 de marzo en La Laguna se propone fortalecer la organización ecosocialista tras quince años de recorrido
El partido asambleario considera esencial construir procesos de empoderamiento de la ciudadanía en todos los ámbitos de la vida en el Archipiélago
Paco Déniz: “ahora es el momento para que la gente que se ha quedado sin vivienda vea desaparecer la deuda contraída por algo que ya no existe”.
Paco Déniz: “Que los bancos condonen la deuda contraída e imposible de asumir debe entenderse como una forma de devolver el dinero prestado por la ciudadanía y el erario público en los años malos en los que la banca tuvo que ser rescatada con dinero de todos. Ahora, los años malos los tenemos nosotros”
Paco Déniz: “Hay más bienes de los que están incluidos en ese listado y queremos recuperar todos los apropiados de manera ilícita por la jerarquía eclesiástica”
La organización ecosocialista rechaza que el expolio se resuelva en falso y reclama que las instituciones actúen de oficio
Paco Déniz afirma que es “una anomalía democrática de envergadura que este gobierno progresista no puede permitir que siga sucediendo”.
“Desde el principio se ha hecho una interpretación restrictiva de la participación en la Comisión del REA de la gente que se parte el lomo a trabajar la tierra y el ganado”
“¿Cómo es posible que el puesto que le corresponde al sector primario lo decida la CEOE cuando ya decide el de los representantes del sector de importadores, el de los industriales y el del sector turístico?”
La Viceconsejería Cultura y Patrimonio adquirirá una casa de principios del siglo pasado en el entorno BIC de la plaza de la localidad
“Es una apuesta clara por la descentralización de la cultura y poner en valor la gran experiencia comunitaria majorera, que tiene en Tetir una de sus cunas”
El diputado autonómico se reunió recientemente con agricultores, agricultoras y cargos electos de Sí se puede y Asamblea por La Orotava para abordar la desprotección de un sector que "puede desaparecer al pagar el producto por debajo del precio de producción”
Déniz: “Las papas del país tienen que estar en los grandes supermercados a precios razonables para los agricultores y no sólo como reclamo publicitario a precio de esclavitud”
Paco Déniz: “La singularidad canaria no puede ser que a los productores se les pague por debajo del coste de producción como así se aprobó, máxime en estos momentos duros para La Palma”.
La iniciativa que defiende la coalición formada por Equo, Sí se puede y Podemos se basa en que en la definición del precio mínimo de referencia del plátano canario se computen las ayudas comunitarias del Posei y que sea el año natural la medida para definir el precio mínimo de referencia.
El municipio tinerfeño se incorpora a la Red de Ciudades Refugio y reclama el fin del modelo de macro campamentos
Me desperté con la luna redonda y blanca, pero pensé que debía ser roja como el volcán de La Palma. Voy al trabajo por el Camino de la Verdellada, escuchando la radio, viendo el fuego en el cielo, sus lenguas arrasando barrios, casas, huertas, cuartos de niñas y niños.
De forma silente sopesa la gente si tanto turismo es razonable. De forma silente se queja de la masificación y de la reconversión de muchos lugares isleños desvirtuados y apropiados para el negocio. Y no gusta lo que se ve y se huele.
Paco Déniz pide al Gobierno convocar la Mesa de la Papa para “arrancar un compromiso de no importación hasta finales de septiembre con el fin de agotar nuestro producto del país antes de traer papa inglesa o de Israel”
“La ciudadanía puede contribuir no consumiendo papas de Israel y, sobre todo, exigiendo el producto local y denunciar el falso etiquetaje”
El diputado autonómico de la coalición Sí Podemos Canarias asegura que “no puede ser que se pague a los productores de Benijos a 30 céntimos, por la desidia y mala gestión de la gerencia de la cooperativa y por falta de medios para conservar el producto, y que en el supermercado se vendan a 1´60 euros”.
“La gente merece un precio justo que cubra costes por encima de los de producción. Solo así se defiende el sector primario”.
La coalición exige también “convocar de nuevo la mesa de la papa” con el fin de “definir los criterios de la importación y homogeneizar los criterios de la venta a las grandes cadenas de supermercados, así como fijar democráticamente las fechas en las que se puede autorizar la importación de papa de fuera”.
La organización ecosocialista plantea que la única forma segura de bajar el recibo de la luz es la generación de energía renovable de autoconsumo
No habrá cambio real de modelo mientras la transición energética esté controlada por grandes empresas a la medida de sus intereses
El diputado regional por la coalición Sí Podemos Canarias se reunión con representantes de la Asociación Cultural del Silbo Gomero, comprometiéndose a “seguir trabajando para que este elemento de la particularidad del pueblo gomero y canario siga vivo”.
“El silbo es importante para toda Canarias. Trasciende la isla y forma parte de nuestra identidad”.