Viendo la categoría
Opinion
Mares de muerte. Yaiza Afonso
Todos los días, todas las tardes, todas las noches..., cuando abrimos las pantallas encontramos sangre, huida, hambre.
Un gobierno progresista debe salvar a la industria JSP-CELGAN-MILLAC. Domingo Garí
Si un gobierno progresista no sirve para salvar los intereses de los trabajadores, ¿para qué sirve? Una visión estratégica, sobre todo de la facción de izquierda del gobierno (Sí Podemos Canarias), debería tener como referencia central los intereses de los trabajadores, y apuntalar a los sectores económicos distintos a los del binomio construcción-turismo.
Respuesta a la señora Ángela Delgado, miembro de la gerencia de la OPFH Garañaña
Mi labor como diputado me obliga a preocuparme por toda la realidad del sector primario, no en vano soy portavoz de mi grupo en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento canario.
El Debate. Paco Déniz
El debate de la nacionalidad consiste en una evaluación pormenorizada y de ajuste de la situación del Archipiélago, un debate analítico que contiene una parte propositiva para no quedarse en mera retórica.
Polka Frutera. Paco Déniz
La ley de cadena alimentaria se ha inspirado en aquella legendaria canción de Los Sabandeños: ‘Polka Frutera’. Sobre todo, en su personaje principal. ¿Se acuerdan? El intermediario.
Kiosco. Paco Déniz
Lo de la Iglesia, eso sí que es un Kiosco. Muy bien montado, por cierto.
Corría el año 1996 cuando, no contentos con la Ley Hipotecaria de 1946 porque Franco no les dejó apuntarse los lugares de culto y templos, Aznar la reformó para concederles este negocio.
La despedida del Ayuntamiento de Candelaria. Mayca Coello
Hace casi 10 años que llegué a este Ayuntamiento como vecina de Candelaria y concejala electa. En 2011 llegué cargada de expectativas, tanto propias como ajenas. Llegué acompañada de una enorme responsabilidad y compromiso con las personas que me eligieron porque desde 1979, con la UPC, nuevamente una fuerza política diferente a las habituales, pequeña y emergente como Sí se puede, se hacía un hueco en este consistorio gracias al apoyo ciudadano.
Recibo de la luz, pobreza energética y renovables. Antonio Cabrera
La pobreza energética, como expresión de una desigualdad social más amplia, forma parte de un sistema eléctrico cuya regulación está hecha para la defensa de un mercado que genera grandes beneficios para unos y vulnerabilidad energética para otros.
La invasión de los ultracuerpos. Paco Déniz
En aquella película, Donald Sutherland también terminó contaminado del virus gelatinoso que clonaba humanos en seres muy extraños.
La Laguna municipio abierto y solidario, municipio sin miedo. Rubens Ascanio
Nuestra sociedad mestiza y diversa, surgida de ese crisol forzado de la historia colonial y de la expansión europea, ha mantenido ese perfil plural hasta la actualidad. A día de hoy casi el setenta por ciento de nuestra población no ha nacido en Aguere y eso nos hace una sociedad más rica y diversa, nos identifica y nos ayuda a vacunar contra la intolerancia.
¿Por qué somos africanos y no pasa nada por serlo? Domingo Gari
El gran historiador de la ilustración Viera y Clavijo comenzó su obra diciendo: “estas islas pertenecen al África”. Lo cual ni siquiera era necesario que lo escribiese don José, porque incluso en el siglo XVIII la cosa estaba muy clara para cualquiera que mirase el mapa.
Rescatar viviendas vacías, rescatar familias
En un contexto como el actual, donde las cifras de pobreza y precariedad se han disparado por una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes, la búsqueda de un recurso fundamental para la vida como la vivienda se convierte en un reto inalcanzable para cientos de familias.
Antivacunas, conspirativistas, neochamanistas y ‘new age’. Domingo Garí
Durante los meses de la pandemia han proliferado las teorías conspirativas sobre su origen, la crítica a las medidas de control poblacional de los gobiernos, y a la búsqueda de un remedio médico para contener el virus.
¿Qué pasa en Santa Cruz? Domingo Garí
La moción de censura en SC nos puede dar la impresión de que la ciudad es un lugar condenado al gobierno de las derechas, y no es raro encontrar a mucha gente manifestando tal punto de vista.
Un orgullo para el buentrato. José Francisco Mesa Rodriguez
Los avances del movimiento LGBTIQ+ han ido desarrollando un proyecto de vida basado en el buentrato como ejemplo de lucha por la dignidad.