Salir de la náusea (3). Joaquín Sagaseta.
Hegel dice en alguna parte que todos
los grandes hechos y personajes de la
historia universal se producen, como
si dijéramos dos veces. Pero se olvido
agregar: una vez como tragedia y la
otra como farsa.
Hegel dice en alguna parte que todos
los grandes hechos y personajes de la
historia universal se producen, como
si dijéramos dos veces. Pero se olvido
agregar: una vez como tragedia y la
otra como farsa.
Cuando acudimos a un estacionamiento en las ciudades, en que no hay barreras ni tarjetas que cuenten el tiempo de aparcamiento, siempre nos encontraremos con algunas personas que se nos ofrecen para cuidar de nuestro vehículo. Habitualmente van provistos de una gorra de visera, como indumentaria identificativa.
Carta sobre las declaraciones de Inés Rojas, del 13 de septiembre de 2011.
Todo lo que era estable y solido se esfuma, todo lo que era sagrado está profanado y los hombres se ven obligados al fin a contemplar con espíritu desengañado sus condiciones de existencia y sus relaciones reciprocas. Marx -El Manifiesto Comunista-
José Antonio Reverón ha mostrado durante su trayectoria política todo el bien que un ciudadano puede ofrecer, trabajar para consolidar los valores democráticos de su pueblo. En su paso por la política se ha encontrado a cantidad de kinkis ideológicos, trapicheadores de lo público, indolentes del sentir ciudadano y especímenes varios; ni en su propio partido el PSOE lo querían.
Al más viejo estilo del régimen anterior, que aprobaba leyes controvertidas en el mes de agosto (recuerden la Ley General de Educación 14/1970 de 4 de agosto), el PP, que aspira a gobernar, y el PSOE, que no va a tener tiempo ni de hacer el inventario antes de echar el cierre, es decir, Rajoy y Rubalcaba, se han puesto de acuerdo para modificar la Constitución.
Durante el pleno extraordinario del Congreso del pasado martes, de forma sorpresiva y con el acuerdo previo de Rubalcaba y Rajoy, anuncia una reforma constitucional para “establecer una regla para garantizar la estabilidad presupuestaria a medio y largo plazo, tanto del déficit como de la deuda, que vincule a todas las administraciones públicas”.
El silencio del paisaje Aronero nos habla. Un paisaje donde la ventolera de libertad y justicia es escuchada por mujeres y hombres que lo habitan. El Maestro Luis Diego Cuscoy decía: "sólo quienes aman el paisaje, son capaces de amar a su gente", para Cuscoy el paisaje, su protección y cuidado era un indicador de la calidad democrática de un pueblo.
Las fiestas populares son una de las principales expresiones de la cultura tradicional y de las creencias de una comunidad. Es un momento de esfuerzo colectivo, de efervescencia de las emociones y de enorme carga simbólica. Por ello debemos tener enorme cautela al abordar asuntos relacionados con ellas porque siempre existe el riesgo de caer en la demagogia fácil pero, sobre todo, en el populismo más esencial sustentado en los sentimientos comunitarios, frontera que nunca debería traspasarse.
La asamblea del comité local de Tacoronte de Alternativa Sí se puede por Tenerife (ASSPPT) protesta públicamente por las reaccionarias declaraciones de un autodenominado ‘actor’, que en el diario La Opinión de Tenerife (viernes, 12 de agosto, última página) hace unas manifestaciones en contra de los jóvenes del movimiento ciudadano 15M, de una forma generalizada, que es la manera menos objetiva de asegurar algo.
Acudiendo a la llamada del delegado de padre Dios en la tierra, Madrid se ha llenado de pecadores y pecadoras de todos los países y pueblos oprimidos. Se han construido 200 confesionarios para la ocasión, que se instalarán por ahí para que el colectivo de pecadores purifique sus maldades y anden más ligeros por la tierra. Porque en la tierra se peca mucho. Son infinitas las tentaciones.
La Clase política de Arona debe de tener síndrome de Estocolmo (político retenido contra su voluntad, desarrollando afecto por aquellas personas que nos han llevado a la corrupción institucional) pero la duda queda, ¿ellos son verdugos o víctimas?.
Estos días he recibido con gran ilusión la deseada noticia de que puede haber serias posibilidades de dar algunos pasos más para avanzar en la unidad, electoral y por tanto programática, de diversas fuerzas alternativas, que en Canarias, podrían confluir de forma conjunta a las próximas elecciones "generalísimas" del 20-N.
Fue recién llegado a Tenerife cuando oí hablar por vez primera de la maldición del gomero. Exactamente la primera vez que me metí en obras. Por lo visto, los gomeros andan siempre en obras y cada vez que uno se enreda con los aperos de la construcción le cae encima la citada maldición.
La isla de Tenerife necesita un hospital comarcal público, tanto para el sur como para el norte de la isla. Esta afirmación es compartida por cualquier tinerfeño residente fuera del área metropolitana. Estos hospitales comarcales vendrían a mejorar la atención sanitaria de miles de tinerfeños.