Opinion
Con el gas vamos pa´tras, Carta abierta a Pedro Ortega. Antonio Cabrera
Una oportunidad de cambio en La Laguna. Rubens Ascanio
La política de la inestabilidad. Roberto Rodríguez Guerra
Los errores de las izquierdas nos dejan un PP para largo tiempo. Domingo Garí
Guerra civil en el PSOE. Manuel Marrero
Ya no nos vale. Roberto Rodríguez Guerra
El corazón de Tenerife. Yaiza Afonso Higuera
Una de fundadores. Rubens Ascanio
El 60% de Ana Oramas. Domingo Garí
Las contradicciones del Presidente Clavijo. Manuel Marrero
Lo que el Silbo (gomero) se llevó… Carlos Pérez Simancas
El disparate de Rajoy y la indecisión del PSOE. Roberto Rodríguez Guerra
El PP ha manifestado desde el principio que quiere gobernar, pero permaneciendo agazapado, a la espera, sin poner sobre la mesa un verdadero programa de gobierno a negociar: querría que le sirvieran el gobierno en bandeja. Nada nuevo, los de arriba suelen actuar así. Ahora, tras entrevistarse con el Rey, Rajoy dice que ha aceptado el encargo de intentar formar gobierno y que comenzará una ronda de contactos y negociaciones. Veremos que da de sí esa ronda, pero si sigue de señorito me temo que poco.
El imperio del cinismo en la casta política (Del deterioro de la vida pública). Roberto Rodríguez…
Participé este lunes pasado en el Tribunal de Evaluación de un excelente Trabajo de Fin de Máster acerca de la vida y obra de Hervé Guibert, periodista, escritor, guionista y fotógrafo francés -amigo del conocido filósofo Michel Foucault- que murió de SIDA en 1991. El trabajo tenía por finalidad rescatar la figura de Guibert como posible encarnación contemporánea del cinismo clásico o, más concretamente, como «un parresiastés en el sentido cínico». Vaya por delante que el cinismo ha tenido muy distintos defensores y detractores y, por tanto, muy diferentes interpretaciones. Y también que no es este el lugar para ocuparnos del mismo.
La Cancha de nuestros sueños, objetivo aún no conseguido. Mary C. Bolaños Espinosa
Termina un curso más. Este junio, tras dos cursos escolares, me he despedido de mis chicos y chicas y sus familias. Probablemente en septiembre empiece con un nuevo grupo. Así que hemos dedicado un tiempo a recopilar los proyectos, actividades y tareas realizadas en este periodo y a valorarlas.
Comedores escolares de Canarias: un nuevo terrero de lucha. Paqui Rivero
El pasado 27 de mayo, en las mismas fechas en que conocíamos el informe de UNICEF, según el cual el 30 por ciento de los menores en Canarias (130.000 de los 400.000 que hay en el Archipiélago) se encuentra bajo el umbral de la pobreza y en riesgo de exclusión social, el Cabildo de Tenerife aprobó, a propuesta de Podemos, una moción sobre comedores escolares. En Canarias hay situaciones claras de malnutrición infantil y frente a ello el comedor escolar desempeña una función esencial como garantía de salud alimentaria.